miércoles, 2 de abril de 2014

Atletas con discapacidad arriban a Venezuela cargados de lauros

 Prensa MJGH

 Maiquetía 01/04/14.- La delegación deportiva venezolana que obtuvo el tercer lugar en los I Juegos Parasuramericanos Santiago 2014, fue recibida este martes en el terminal internacional del aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar por una nutrida afluencia de personas que se acercaron hasta el lugar para llenarles de vítores y aplausos por tan destacada actuación en el país chileno.

La cosecha de los para-atletas criollos se agenció setenta y nueve (79) medallas; donde se cuentan treinta y cuatro (34) de oro, veinticuatro (24) de plata y veintiuna de bronce, cuya sumatoria les colocó en el tercer puesto de la tabla global en donde participaron catorce (14) países del lado sur del continente Americano.

Junto a familiares y amigos, representantes de la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y del ministerio del Deporte apadrinaron el arribo de los ciento once (111) atletas a su tierra natal.

“(…) un recibimiento muy emotivo, el cual nos dice el compromiso que tenemos que seguir teniendo con las personas con discapacidad y sobre todo del apoyo no solamente en el aspecto de salud sino en lo cultural, deportivo y de recreación”, señaló Alejandro Zamora, quien es presidente de la Misión JGH.

El también presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) indicó que la positiva actuación de la representación tricolor en tierra mapuche indica el talento que tienen las personas con discapacidad y al mismo tiempo cómo éste contribuye a su reconocimiento.

“Así es como nos imponemos cada día en nuevos espacios, en nuevos territorios, la visión que tiene el estado de desarrollarse en todos los aspectos y particularmente el deportivo ha venido teniendo cada día más realce a nivel mundial y nos importa mucho eso, ver como históricamente las personas con discapacidad estaban in-visibilizadas y ahora han venido, en el proceso bolivariano, tomando fuerza y haciéndose notar cada vez más. Eso nos indica que las personas con discapacidad realmente son capaces, no solamente en lo deportivo sino en muchas cosas más.




Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Jaime Ardizón (Conapdis)

0 comentarios:

Publicar un comentario