En la parte docente el Centro Nacional de Genética Médica brinda módulos de genética a profesionales de algunas especialidades médicas afines al perfil del trabajo que realiza, por ejemplo, en obstetricia. También desarrolla cursos de calificación a los trabajadores del centro en función de su perfil de trabajo, cuyas actividades fortalecen el conocimiento del recurso humano en esta institución pública además de dejar sentadas las bases para el desarrollo de la genética médica en Venezuela.
El centro está abierto a la formación de recurso humano capacitado, por ejemplo a nivel de los procesos de laboratorio. Esta iniciativa surge a raíz de la conformación de la Misión Dr. José Gregorio Hernández. Inicialmente las investigaciones se realizaban en Cuba, es decir, para los estudios de sangre se tomaban muestras en Venezuela y luego se enviaban a Cuba porque no existía una infraestructura que permitiera el estudio de las muestras tomadas. Entonces, esta situación planteó la necesidad de la creación de este Centro y a partir de allí se inauguran las áreas que le componen, que comprenden: asistencia médica, laboratorio, área administrativa, docencia y hospedaje.
El centro está abierto a la formación de recurso humano capacitado, por ejemplo a nivel de los procesos de laboratorio. Esta iniciativa surge a raíz de la conformación de la Misión Dr. José Gregorio Hernández. Inicialmente las investigaciones se realizaban en Cuba, es decir, para los estudios de sangre se tomaban muestras en Venezuela y luego se enviaban a Cuba porque no existía una infraestructura que permitiera el estudio de las muestras tomadas. Entonces, esta situación planteó la necesidad de la creación de este Centro y a partir de allí se inauguran las áreas que le componen, que comprenden: asistencia médica, laboratorio, área administrativa, docencia y hospedaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario