Prensa MJGH
Caracas. 08/07/14.- “Antes de la revolución éramos una población invisible, nadie sabía de nosotros, realmente nos tenían como enfermos, pero resulta ser que ahora sí se nos da a conocer”.
La profesora Carmen Gonzales refirió este martes durante la firma de I convenio 2014 interinstitucional entre la Fundación Casa del Artista y el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) que las personas con discapacidad tienen un sinfín de talento que desean mostrar y por ello serán partícipes de esta nueva iniciativa del gobierno nacional que busca generar más espacios para la expresión. Gonzales, quien se mostró visiblemente complacida durante el evento, se desempeña como directora de la Coral Conapdis, cuya conformación ostenta un ensamble de personas convencionales y con discapacidad.
Este acuerdo interinstitucional se dio a conocer en la sala “Doris Wells” de la Fundación Casa del Artista, con la participación de los presidentes de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, con el fin de profundizar los alcances que han beneficiado a la población con discapacidad desde la conformación de la Misión Dr. José Gregorio Hernández.
“(…) recordaba unas palabras que dijo el presidente, comandante supremo Hugo Chávez en el año 2008, que decían que en Venezuela no podía quedar una persona con discapacidad sin atención. Esto nos llevó a entender que la atención debe hacerse desde todos los aspectos y con todas las instituciones, porque obviamente las personas con discapacidad tienen una condición de salud que hay que atender, pero cuando vemos que ante todo tiene una condición humana ello nos lleva a garantizarles igualmente una de las cosas más importantes inherentes al ser humano, que es la expresión y el arte es expresión”, señaló Alejandro Zamora Mata, presidente del Conapdis y de la Misión Dr. José Gregorio Hernández.
Por su parte, quien preside la institución destinada a la comunidad de artistas, Lisset Torres Olmos, dijo que esperan abordar en lo sucesivo, con atención personalizada, a los cultores, creadores y artistas con discapacidad a lo largo y ancho del territorio nacional.
“En el marco de este registro de cooperación con el Conapdis, tenemos justamente la clasificación y catalogación de discapacidades para poder contemplar las necesidades en el momento del abordaje a las comunidades y para ubicar a la población con discapacidad y de esta manera atenderlas desde el diseño de las políticas a ellas dirigidas, la asignación presupuestaria y la atención que cada uno de ellos requiera y demande”, informó Torres Olmos.
Este acuerdo interinstitucional hace patente los artículos 98,99 y 102 de la constitución nacional en cuanto a los derechos culturales y asimismo el artículo 24 de la Ley para Personas con Discapacidad y contempla el despliegue simultáneo de jornadas Socio-culturales, talleres, exposiciones y actos que mostrarán el potencial artístico de quienes por obra del destino nacieron o adquirieron alguna discapacidad.
Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Delvis Ravelo
0 comentarios:
Publicar un comentario