martes, 1 de julio de 2014

A 95 años de su muerte, el pueblo venezolano rinde homenaje a “El Venerable”

Prensa MJGH

Caracas. 29/06/14.- Con motivo de la XCV conmemoración del fallecimiento -o también denominada "siembra"- del Dr. José Gregorio Hernández, la misión social que lleva su nombre desplegó este domingo actividades de asistencia social que beneficiaron a la población con discapacidad del centro del país.

La Misión Dr. José Gregorio Hernández llevó a cabo una jornada de atención integral dirigida a la población considerada como la más vulnerable del país. Sucedió a las afueras del templo de la parroquia La Candelaria, lugar donde hoy reposan los restos del hombre que, tras dedicar su vida al servicio de los más necesitados, es venerado con gran fervor por sus fieles.

El evento contempló la asistencia gratuita a los presentes en forma de medicina general, genética médica, prótesis y órtesis, asistencia jurídica, certificación oficial de personas con discapacidad, entrega de ayudas técnicas, neurología, entre otras. Asimismo se hizo una ofrenda floral durante la misa de las once de la mañana llevada a cabo en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en la que se hizo en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández y durante la cual estuvo presente el titular de la Misión Social y del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (Conapdis), Alejandro Zamora Mata junto al equipo humano que compone la Misión Dr. José Gregorio Hernández.

“(…) para nosotros ya el Dr. José Gregorio Hernández es un santo, una figura que siempre abogó y dio su vida y obra hacia los pobres, hacia el pueblo; es por esto que estamos hoy en esta jornada integral de atención a las personas con discapacidad en esta plaza”, informó Zamora.

Agregó que durante la actividad se entregaron cien ayudas técnicas bajo la premisa de amor a los más necesitados, lo que constituye el legado del “Venerable” para su pueblo. Al mismo tiempo aprovechó su alocución para destacar que entre los logros de la Misión social que lidera se cuentan la promulgación de la Ley para Personas con Discapacidad, la apertura de once laboratorios de prótesis y órtesis cuyo servicio es gratuito, entrega -del 2008 al presente- de más de un millón de ayudas técnicas, apertura de ocho unidades regionales de calificación y certificación, consolidación de la formación de los consejos comunitarios de personas con discapacidad, entre otros logros.

“No son solamente las jornadas integrales y las entrega de ayudas técnicas, sino que también entendemos la necesidad del empleo a las personas con discapacidad, ante lo cual mañana lunes haremos una feria de empleo especialmente para éstas, entonces en este marco del 95 aniversario de la siembra de nuestro “médico del pueblo”, que también es año 150 de su nacimiento, estamos llevando la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano y cumpliendo el legado de nuestro comandante supremo Hugo Chávez y al mismo tiempo ratificando el apoyo a nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro Moros en este impulso de las Misiones Sociales.

Estuvieron presentes apoyando la actividad en honor al Dr. José Gregorio Hernández; el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis); la Misión Negra Hipólita; el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales; así como el ente rector de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno.   
      
Los fieles de las obras post-mortem de José Gregorio Hernández gozaron de igual forma de los beneficios de la jornada y expresaron sus sentimientos para con el insigne médico venezolano.
  
“El Dr. José Gregorio Hernández me curó cuando yo tenía cinco años de edad, allá en el año 1959, de una parálisis infantil. A través de una novena que le hizo mi madre, con fe, en una pequeña aldea llamada La Arenosa, en San Juan de Colón en el estado Táchira. Él (José Gregorio Hernández) es el médico de los más humildes, de los más desposeídos, por eso le veneramos”, dejó saber lleno de emoción el señor José Gaudencio Montoya, quien se presentó en el lugar para declamar un poema inspirado en “el médico de los pobres”.




Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Jaime Ardizon

   

0 comentarios:

Publicar un comentario