miércoles, 30 de abril de 2014

Corpoelec y la Misión JGH benefician a neoespartanos con discapacidad

Prensa MJGH

La Asunción. 28/04/14.- Ochenta y cinco (85) ayudas técnicas fueron entregadas este lunes a igual número de personas con discapacidad que hacen vida en el estado Nueva Esparta, esto como parte del plan mancomunado para brindar la mayor suma de felicidad social al pueblo en todos los rincones del territorio nacional.

El acto de dignificación se hizo en la sede el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) ubicado en la avenida Constitución de La Asunción a la par de jornadas de calificación, entrega de certificados y jornada médica para las personas con discapacidad y sus familiares.

En el lugar estuvo el presidente de la Misión José Gregorio Hernández (JGH) y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Alejandro Zamora Mata junto a representantes del Poder Popular y de los Consejos Técnicos de Personas con Discapacidad, así como la Primera Combatiente del estado Nueva Esparta, Dinorah Villasmil de Mata; el Director de Salud del estado, Pedro Fernández; del Director de Desarrollo Social de la Gobernación, Elio Dellán; el Presidente del Consejo Legislativo Regional, Cesar Augusto Gonzales; el Director del Frente Francisco de Miranda, José Darío Mendoza; el jefe de Desarrollo Social de la estatal Corpoelec, Eric Ramírez; el Director Nacional de las Unidades Ipasme, Luis Eugenio; Liliana Arvelo en representación de la Fundación Musical Simón Bolívar (Funda-musical), entre otras autoridades del estado insular.

Para la señora Janett Cortesía, quien fue beneficiada durante el evento, la entrega gratuita de un coche especial de alta resistencia junto con cojín anti escaras representa una significativa mejora en la calidad de vida para su familia. En lo sucesivo ella y su hija de siete (7) años que tiene retardo del desarrollo global y posible síndrome de Rett podrán asistir a las consultas médicas de la niña y otros traslados de una manera expedita y segura porque ya no tiene que cargarla en su regazo durante los viajes.

“Estoy contenta porque esta entrega representa más comodidad para transportarla (…) la rutina de traslado que antes tenía me llevó a usar coches para bebés pero después de un tiempo se rompían… y así, pero de ahora en adelante voy a poder transportarla con más tranquilidad y ya no me van a doler tanto los brazos”, dijo la mujer que reside en el sector El Tirano.

Para la oportunidad, la mancomunidad social llevó ayudas técnicas de calidad al sector con mayor vulnerabilidad del estado Nueva Esparta, donde la Misión JGH aportó cincuenta y cinco (55) materias para personas con movilidad reducida y Corpoelec treinta (30).

Alejandro Zamora Mata se mostró complacido con el calor humano que adornó el evento a la vez que señaló la importancia que reviste la inclusión de todas y todos los venezolanos al desarrollo productivo de la nación.

“Tenemos que entender que el tema de la protección social y particularmente lo que nos ocupa, que es la protección de las personas con discapacidad tiene que ser el esfuerzo que cada uno vamos a construir y no sólo desde el punto de vista del gobierno, sino desde el punto de vista de la familia, porque la inclusión empieza por el reconocimiento   de la familia en que debe afrontar una situación que muchos la consideran extraña, o distinta de lo que puede ser entendida como una situación normal que simplemente hay que darle la debida atención”, señaló Zamora.

Por su parte, Pedro Fernández aprovechó la oportunidad para destacar la importancia fundamental de la articulación de trabajos y saberes dentro de los organismos públicos y/o privados en beneficio de los más necesitados.

“Hoy quiero recordar al titán de titanes, a Hugo Chávez Frías, quien reivindicó el papel de las personas con discapacidad en Venezuela, ese sentimiento por el pueblo, por los más necesitados, esa es la clave”, apuntó Fernández.

Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Maurín Silva

lunes, 21 de abril de 2014

“Había una vez y Tatatan”, llegó al Festival de Teatro De Caracas

Prensa VSFSP

Caracas. 15/04/14.- El Gobierno Bolivariano a través del Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo en articulación con el Movimiento Nacional de Teatro Para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo, estrenó la obra “Había una vez y Tatatan”, en la sede de la Unearte, Caracas.

En el marco de la celebración de la tercera edición del Festival de Teatro de Caracas 2014, en esta pieza original de Franklin Tovar, participaron 140 actores y actrices entre niñas y niños de las Casas de los Niños de la Fundación Nacional El Niño Simón y de las unidades educativas Liceo Andrés Bello y Escuela Gran Colombia y actores principales.

Un total de 33 músicos de la Orquesta de Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fueron los encargados de musicalizar la puesta en escena de tan majestuosa obra.

Carolina Cestari, Viceministra de la Suprema Felicidad Social indicó que “como lo dijo Bolívar en el Congreso de Angostura, como lo rescató nuestro Comandante Chávez y como le da concreción nuestro presidente obrero Nicolás Maduro esta es la Suprema Felicidad del Pueblo y el Despacho de la Presidencia garantiza el derecho a la recreación y a la formación, con todas estas actividades”.
Aseguró que siguiendo el legado del Comandante Chávez,  “con esta iniciativa del Gobierno Revolucionario, el Festival de Teatro tiene una participación estelar, que forma parte de las políticas de atención integral de los niños, niñas y adolescentes y a todo lo concerniente al desarrollo de las artes escénicas”.

Igualmente el presidente del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo, Pedro Lander expresó que “Este es un proyecto Revolucionario muy bonito para nuestros niños, niñas y jóvenes de la patria que derrochan un gran talento por la actuación”.

Más de 2 mil 500 niños, niñas y jóvenes se han formado en las aulas del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo, gracias al empeño del Gobierno Bolivariano por forjar la patria grande.
Finalmente la Viceministra invitó al pueblo venezolano a disfrutar de las presentaciones de esta obra infantil que nos deja una agradable y certera enseñanza.

lunes, 14 de abril de 2014

Multitudinaria conmemoración del 13 de abril en Miraflores

 Prensa MJGH

Caracas. 13/04/14.- A doce años de uno de los eventos más resaltantes de la historia política contemporánea venezolana; la restitución al poder legítimamente adquirido del entonces presidente Hugo Chávez y la anulación del golpe, diversos sectores del país se encuentran nuevamente en Miraflores para conmemorar aquel gran rescate popular.

El recuerdo de la llegada del helicóptero que arribó a Miraflores transportando de vuelta a Chávez, rondaba la multitud, también el coro: volvió, volvió, volvió. La figura de aquel hombre que sonriente caminaba con el puño en alto, ataviado de azul y blanco, estaba presente en aquellos que otrora exigían la restitución de la democracia que llevaba 48 horas secuestrada. Lágrimas en los rostros de las personas que también cantaban daban cuenta del amor y respeto por el hombre que se convirtió en el corazón de su patria.

Movimientos sociales, pueblos ancestrales, representantes de la sexo diversidad, colectivos con discapacidad, milicianos, entre otros, se congregaron a las puertas de Miraflores este domingo; las consignas en esta oportunidad eran por la paz.

El presidente Nicolás Maduro llamó a la unión cívico-militar y recordó la valentía del pueblo venezolano durante su discurso.

"Hace 12 años del milagro popular, de la unión del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (...), volvimos a ver al mismo pueblo del 27 de febrero de 1989 en las calles para rescatar a su líder de las garras del imperio y del fascismo que pretendía imponerse" dijo Maduro.
                  
Además del tren ejecutivo que acompañó al presidente Nicolás Maduro, estuvieron como parte de la multitud que se hizo presente en la conmemoración: la viceministra Carolina Cestari, titular del viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo; Alejandro Zamora, presidente de la Misión José Gregorio Hernández, Magaly Viña, presidenta del Instituto Nacional de los Servicios Sociales (Inass), entre otras autoridades que trabajan por la plena incorporación a la sociedad de las personas con discapacidad.

“Hace doce años estuvimos aquí, fuimos pueblo, como seguimos siéndolo, buscábamos que regresara el presidente electo por el pueblo venezolano y rescatamos el hilo constitucional, roto por quienes lo quieren romper nuevamente, por quienes buscan ir contra la democracia. Nunca se nos debe de olvidar que somos pueblo, y que somos los mismos que, como lo hicimos con a Chávez, el día de hoy defenderemos a Nicolás Maduro en el presente”, señaló Alejandro Zamora.

Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Maurin Silva


miércoles, 9 de abril de 2014

Comités del centro del país se suman a la causa por las personas con discapacidad

Prensa MJGH


Caracas-09/04/14.- Representantes del Comité de Personas con Discapacidad de la Ciudadela José Antonio Anzoátegui de Mariara, estado Carabobo, sostuvieron este miércoles una reunión extra ordinaria con representantes de la Fundación Misión José Gregorio Hernández en la búsqueda de mecanismos de integración que devenguen en el beneficio de las personas con discapacidad que habitan en el centro del país.

Nancy Margarita Arcaya, vocera principal del colectivo social carabobeño, informó que en representación de más de mil 500 personas decidió acudir con catorce de sus compañeros a la capital de nuestro país para canalizar con el gobierno central no sólo requerimientos del sector donde habita sino para ayudar al sector considerado más vulnerable.      

“Nosotros somos un movimiento de personas con discapacidad, organizado a nivel del municipio, de todo el municipio y quedamos muy satisfechos con prestarle colaboración y ayuda al Dr. Zamora para que las cosas se nos hagan más fáciles hacia y desde el nivel central”, señaló Arcaya.

Durante el encuentro fueron dilucidados varios artículos inscritos en el capítulo III de la Ley para Personas con discapacidad y algunos mecanismos de integración que consoliden los logros que se han alcanzado durante la Revolución Bolivariana. Asimismo las inquietudes más representativas de la comunidad de Mariara fueron analizadas durante el encuentro.       

“(…) presentamos el proyecto para que se tome en cuenta a las personas con discapacidad para la adquisición de sus viviendas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela y también sobre la problemática que se está presentando con las personas con discapacidad y algunos prestadores de servicios de transporte público  que no están respetando los artículos treinta y cinco (35) y treintainueve (39) de la ley para personas con discapacidad”, dijo la representante del Comité de Personas con Discapacidad de la Ciudadela José Antonio Anzoátegui.

Por su parte, el titular de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, Alejandro Zamora, explicó la importancia que representa poner de manifiesto los mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades  para lograr la integración a la vida familiar y comunitaria de las personas con discapacidad mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia.

Una silla adecuada para Yosglen
Hace diez años Nancy Margarita Arcaya dio a luz a Yosglen Manuel Garbosa, quién a los quince (15) días de nacido adquirió hidrocefalia post meningitis. Su condición de discapacidad físico-motora exige la completa asistencia de su madre durante las veinticuatro (24) horas del día. El encuentro con las autoridades de la Misión José Gregorio Hernández trajo consigo un pequeño cambio en la vida del pequeño que también se sumó a la tertulia de este miércoles, pues por iniciativa de los representantes de la Misión José Gregorio Hernández, Yosglen cambió la pequeña silla de ruedas que le había acompañado desde que era un bebé.

“Acaban de hacerle una donación a mi hijo, cambió su pequeño coche por un coche nuevo, porque su viejo cochecito ya tenía diez años con él y bueno, mi niño no camina, no habla, pero ahí está, contento”, compartió la señora Arcaya.

Asimismo la jornada sirvió para dignificar con ayudas técnicas como bastones y sillas de ruedas a otras personas con discapacidad de Mariara que igualmente participaron de la reunión.




Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Delvis Ravelo

martes, 8 de abril de 2014

57 nuevos Bachilleres con discapacidad

Prensa MJGH

Caracas. 04/03/2014.- El pasado viernes, la Misión José Gregorio Hernández, estuvo  presente en la primera (1era) Promoción y Graduación de cincuenta y siete (57) personas con discapacidad, descendientes de la Unidad Educativa Privada Vargas II, los graduandos  tuvieron el honor de recibir el título de Bachilleres en Ciencias  y Humanidades, el acto de grado fue realizado en el auditorio del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE).  

Cabe destacar que la promoción fue realizada en honor al Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, quien es el padrino de dicha promoción a quien  le fue otorgada una placa  post mortem, por petitorio de los graduados, “ya que gracias al comandante eterno inspiró a esta población que fueron olvidados por muchos años, a salir de la oscuridad” Manifiesto Luis Rojas Presidente del Consejo Metropolitano de Personas con Discapacidad.

El asistente legal de la oficina de atención al ciudadano del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE), Desdel Rodríguez recalca que  “se encuentran realizando los trámites administrativos para que los cincuenta y siete (57) graduados sean registrados en el sistema nacional de ingreso de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), para la posterior asignación e inclusión dentro del sistema universitario en cualquiera de las instituciones que la Opsu considere que deben ser asignado” expreso.

Entre los cincuenta y siete (57) graduados en total, diecisiete (17) de ellos en condición de silla de rueda, veinte y cinco (25) con discapacidad auditiva y el resto con diferentes patologías entre ellas discapacidad visual e intelectual.  

Para Carlos Sierra, Diputado por el Distrito Capital, La Misión José Gregorio Hernández llego para “dignificar a muchas personas que durante más de cuarenta (40) años fueron olvidadas, llamados minusválido y gracias a la constitución y al comandante supremo Hugo Chávez han visibilizado y se realizan actos como estos, donde las personas con diversidad funcional están avanzando en lo académico por la vida y se les está apoyando en todos los sentidos, es importante que se siga fortaleciendo esta noble misión que tiene el nombre de José Gregorio Hernández, un hombre Venezolano santo que ayudo a tantas personas y que nosotros tenemos el deber de seguir  ayudando y profundizando” manifiesto Sierra.

“Gracias al consejo metropolitano ubicamos un área para atenderlos a ellos, ya que al principio hacíamos labores de casa por casa, me siento muy contento por el espacio otorgado y por llevar a cabo este gran logro, totalmente gratuito, contamos con un personal maravilloso con sensibilidad humana ya que para trabajar con estas personas es fundamental el sentimiento humanitario” recalcó José Vargas, Presidente de la Fundación de Gestión Social.

El cierre del acto de grado lo llevo a cabo el profesor Antonio Ovalles, Director de la Unidad Educativa Privada Vargas II, tras la petición de Diplomas e Imposición de Medallas por parte del graduado Daniel José  Mulat y el reconocimiento a Profesores y Directivos de la institución.

Texto: Desirée Borges
Foto: Maurin Silva

viernes, 4 de abril de 2014

Cestari: Semanalmente entregamos más de 500 mil bolívares en ayudas médicas

PrensaVSFS

Caracas. 04/04/2014.- El Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo a través de la sala de asistencia social realizó una entrega de ayudas técnicas y económicas en el Palacio Blanco de Miraflores para beneficiar a niños, niñas y adultos provenientes de diferentes regiones del país.

Las ayudas técnicas que se otorgaron en esta jornada consistieron en  sillas de ruedas, andaderas, bastones y camas clínicas, así como ayudas económicas para la realización de operaciones quirúrgicas, compra de medicamentos y  prótesis.

Carolina Cestari, Viceministra para la Suprema Felicidad Social del Pueblo expresó que estas ayudas se han venido realizando dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro “nosotros como Viceministerio de la Suprema Felicidad estamos entregando semanalmente un promedio 500 mil bolívares en ayudas en materia de salud para tender las necesidades de nuestro pueblo”.

Estas donaciones se tiene previsto se realicen en un lapso no mayor a 10 días, Cestari agregó que la actividad se enfocó en beneficiar a niños y niñas con patologías específicas que no pueden ser atendidas en el sistema público de salud  “el  Presidente ha insistido en dar respuesta eficiente a nuestro pueblo”.

La titular del despacho acotó “nosotros somos herramientas para cumplir la promesa de nuestro comandante Chávez y del presidente Nicolás Maduro, para alcanzar la felicidad de nuestro pueblo”.
Yazra Gamoule es  madre soltera de Siba María Alnajen, quien padece de microcefalia expresó  “la niña ya ha sido operada en varias oportunidades, tiene dos operaciones de columna, una de cadera y pie equinovaro, en esta nueva operación le van a hacer una reconstrucción de tobillo, para enderezarle el pie y tener mejor apoyo, esto gracias a nuestro presidente Hugo Chávez y Nicolás Maduro, esto jamas se veía antes, me siento agradecida”.

Quienes requieran de este tipo de ayuda deben dirigirse al Palacio Blanco de Miraflores, dirección de Asistencia Social “nosotros articulamos con todas las instituciones del Estado, si por esta vía no se obtiene una respuesta rápida entonces acudimos a las alianzas con el sector privado”. Puntualizó la Viceministra Cestari.

Gregory Moreno: Nadie nos va a detener

Prensa MJGH

Caracas. 03/04/14.- El atleta venezolano con movilidad reducida, Gregory Zambrano, sostuvo este jueves una reunión extra ordinaria con autoridades de la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) con la intención de potenciar los logros que en Revolución han llegado hasta el componente con discapacidad de Venezuela de manera directa.

Junto al para atleta criollo estuvieron sus compañeros asimismo adscritos al Frente para las Personas con Discapacidad de la Comuna Socialista Juan Veintitrés (23), quienes en conjunto debatieron por largo rato sobre mecanismos de integración que permitan potenciar los beneficios logrados para las personas con discapacidad que se ubican geográficamente alejados de las urbes en las entidades federales.       

“Hoy estamos aquí, con los muchachos, para seguir ayudando a las personas con discapacidad de otros estados, a nivel nacional, ya que el presidente de la Misión JGH nos está dando ese apoyo a nosotros, para sacar a esa gente a la luz, (…) aquí hay lucha para ayudar a los compañeros y vamos para adelante, con Zamora ayudándonos como lo dictó nuestro comandante Hugo Chávez y ahora con el presidente Maduro, bueno, vamos a seguir para adelante y nadie nos va a detener”, dijo el integrante de la Selección Nacional de tenis de mesa en silla de ruedas.

Por su parte, el presidente de la Misión JGH, Alejandro Zamora, enfatizó durante la tertulia la importancia que reviste la capacitación de las personas con discapacidad para el trabajo.
“Fíjate una cosa, qué es lo que queremos lograr con mejorar la inserción, si estamos hablando de la comunidad organizada de personas con discapacidad, si nosotros podemos facilitar la inducción adiestramos al personal que va a ser facilitador y ustedes como movimiento social organizado deben buscar a las personas que van a estar en esos espacios, ese es nuestro compromiso, también estamos trabajando sobre eso”, señaló el también presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

Descentralización de la atención gratuita
Durante el encuentro se tocaron de igual manera temas transversalmente ligados al impulso de los artículos doce (12), catorce (14), veintiocho (28), entre otros de la Ley para las Personas con Discapacidad. 

“Hemos venido tomando espacios en pro de las personas con discapacidad, durante el mes que recién culmina inauguramos las Unidades Regionales de Certificación y de Calificación en los estados Miranda, Aragua y Zulia, que son espacios de atención integral con equipos técnicos que administran las regiones. Este mes vamos a inaugurar tres más, y así seguiremos hasta que en cada estado tengamos una unidad de atención integral para personas con discapacidad”, apuntó Alejandro Zamora.

En este sentido, Wilmer Solórzano, integrante del Frente para las personas con discapacidad de la populosa parroquia veintitrés (23) de Enero, puso a la orden su voluntad y la de sus compañeros para brindar, si fuese necesario, ayuda en el proceso de certificación y calificación para las personas con discapacidad que estén en las zonas más alejadas.

“Nos ponemos a la orden para ayudar a nuestros compañeros, entre todos podemos trasladarnos a los sitios más lejanos en nuestros propios vehículos y si es de alimentarnos lo hacemos con pan con mortadela porque aquí somos guerreros, guerreros de esta Revolución”, asumió Solórzano. 


Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Maurin Silva

miércoles, 2 de abril de 2014

Atletas con discapacidad arriban a Venezuela cargados de lauros

 Prensa MJGH

 Maiquetía 01/04/14.- La delegación deportiva venezolana que obtuvo el tercer lugar en los I Juegos Parasuramericanos Santiago 2014, fue recibida este martes en el terminal internacional del aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar por una nutrida afluencia de personas que se acercaron hasta el lugar para llenarles de vítores y aplausos por tan destacada actuación en el país chileno.

La cosecha de los para-atletas criollos se agenció setenta y nueve (79) medallas; donde se cuentan treinta y cuatro (34) de oro, veinticuatro (24) de plata y veintiuna de bronce, cuya sumatoria les colocó en el tercer puesto de la tabla global en donde participaron catorce (14) países del lado sur del continente Americano.

Junto a familiares y amigos, representantes de la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y del ministerio del Deporte apadrinaron el arribo de los ciento once (111) atletas a su tierra natal.

“(…) un recibimiento muy emotivo, el cual nos dice el compromiso que tenemos que seguir teniendo con las personas con discapacidad y sobre todo del apoyo no solamente en el aspecto de salud sino en lo cultural, deportivo y de recreación”, señaló Alejandro Zamora, quien es presidente de la Misión JGH.

El también presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) indicó que la positiva actuación de la representación tricolor en tierra mapuche indica el talento que tienen las personas con discapacidad y al mismo tiempo cómo éste contribuye a su reconocimiento.

“Así es como nos imponemos cada día en nuevos espacios, en nuevos territorios, la visión que tiene el estado de desarrollarse en todos los aspectos y particularmente el deportivo ha venido teniendo cada día más realce a nivel mundial y nos importa mucho eso, ver como históricamente las personas con discapacidad estaban in-visibilizadas y ahora han venido, en el proceso bolivariano, tomando fuerza y haciéndose notar cada vez más. Eso nos indica que las personas con discapacidad realmente son capaces, no solamente en lo deportivo sino en muchas cosas más.




Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Jaime Ardizón (Conapdis)