miércoles, 19 de marzo de 2014

Aragueños cuentan con la Unidad de Certificación para personas con discapacidad

Maracay, 14/03/14.- Desde este viernes la comunidad del estado Aragua y sus estados vecinos cuentan con la Unidad Regional de Certificación, un espacio médico-asistencial ubicado en el sector La Floresta que servirá para atender de manera directa a las personas que requieran acceder al certificado que por ley les es debe ser conferido a las y los venezolanos que presentan alguna  discapacidad. 

La inauguración del segundo módulo descentralizado en nuestro país que tiene como función expedir de forma gratuita el documento consagrado en el artículo siete de la Ley para Personas con Discapacidad se hizo a la par de la apertura de la Unidad de Calificación para personas con discapacidad, todo ello de la mano de la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) así como de los  profesionales del estado Aragua especializados en el área que están adscrito al sistema público de nuestro país.

“(…) hemos comenzado un proceso de descentralización de tan importante documento además de que estamos reacomodando e impulsando los espacios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad y de la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández, todo esto en el marco del sexto aniversario de la Misión que el día de mañana arribará a seis años de constituida”, señaló el Presidente del Conapdis y la Misión JGH, Ab. Alejandro Zamora.

Ayudas técnicas entregadas
Asimismo, la Misión JGH y el Conapdis como entes adscritos al viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo venezolano, de la mano de su máximo titular, entregaron ayudas técnicas a la población más vulnerable de la región central. 

El acto se efectuó en el Círculo Militar de Maracay, donde además de las dotaciones técnicas se llevó a cabo de manera simultánea una jornada integral de asistencia especialmente dirigida para las personas con discapacidad sin excluir al público general. Entre los entes que desplegaron sesiones de atención y asesoría se encuentran la Misión Negra Hipólita; Dirección General de Prevención del Delito; Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); así como un equipo de la autoridad con competencia para certificar a las personas con discapacidad.

Alejandro Zamora se mostró complacido con la jornada, aprovechando la oportunidad para explicar el beneficio que representa para la comunidad con discapacidad el poseer el certificado de discapacidad: “Es un documento que permite exigir el descuento en las rutas urbanas, la exoneración de pagos en las rutas, el descuento en rutas aéreas inclusive, también la exoneración de algunas tasas y algunos impuestos; igualmente lo que es la necesidad de mostrar la importancia de lo que es la inserción laboral y las empresas exigen la entrega de este certificado para demostrar efectivamente que es una persona con discapacidad y que entra en el artículo 28, es decir del cinco por ciento de inserción de su plantilla deben ser personas con discapacidad”, explicó el presidente de la Misión Dr. JGH y del Conapdis. 

Por su parte, la señora Anairy Otamendi, tras ser beneficiada durante la jornada con una silla de ruedas para su hijo de cinco años con discapacidad físico-motora, expuso su gratitud para con el gobierno bolivariano que dirige el presidente Nicolás Maduro. “Quiero darle las gracias porque hoy recibí una silla de ruedas para mi hijo. Mi suegra metió la solicitud en una jornada pasada y la aprobaron; me siento de maravilla, obviamente, porque ahora voy a poder salir con él y llevarlo al colegio porque era necesaria la silla para ponerlo a estudiar, anteriormente no podía pues no podía sentarse en el pupitre”, dijo la joven habitante del sector Guasimal del municipio Girardot.

Daniel Antonio Castro, quien tiene movilidad reducida y se encuentra en silla de ruedas, también asistió al evento de entrega de ayudas técnicas. “Me siento muy bien porque hoy me dieron todo lo que necesitaba: una silla de ruedas, una silla de baño y un cojín anti-escaras. El proceso de atención fue rápido, se dio en menos de dos semanas. Ahora me voy a poder trasladar más y voy a tener más facilidad para bañarme, de corazón quiero dar las gracias a todos en la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández por tanto apoyo”, expresó Castro.    

Texto y Foto: Antonio José Bermúdez

0 comentarios:

Publicar un comentario