viernes, 28 de marzo de 2014

Zulianos complacidos con la Unidad de Calificación y Certificación

Cabimas.-28/03/14. (Prensa JGH) Este viernes fue inaugurada en Cabimas la Unidad de Calificación y Certificación para personas con discapacidad para convertirse en un novedoso espacio de integración dirigido al sector más vulnerable del occidente del país. Con la apertura de este escenario ya suman tres unidades de este tipo las que se han puesto en funcionamiento durante el mes de marzo.

El evento contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Alejandro Zamora, quien destacó durante la jornada la importancia que tienen los mecanismos de apoyo dirigidos a las personas con discapacidad.

Junto al también presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández estuvo la primera combatiente del municipio Cabimas, Migdelia de Bracho; el representante del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y de la Unidad Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Unmapdis), Freddy Olivares y autoridades del Consejo Regional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Coripdis); acompañados por el Dr. Nixon Contreras, quien es Director Nacional del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis).

El área asistencial se ubica en el sector Las Delicias de la urbe zuliana y espera atender a la población que así lo requiera.  

La inauguración del tercer módulo descentralizado en nuestro país que tiene como función expedir de forma gratuita el documento consagrado en el artículo siete (07) de la Ley para Personas con Discapacidad se hizo a la par de la apertura de la Unidad de Calificación para personas con discapacidad.

Texto: Antonio José Bermúdez
Foto: Cortesía Conapdis Zulia

jueves, 27 de marzo de 2014

1er Foro sobre la enfermedad de Huntington en el Edo. Zulia


Maracaibo.- 27/03/2014 (Prensa JGH)Los espacios de la biblioteca Domingo Maza Zavala de la sub sede del Banco Central de Venezuela de Maracaibo, sirvió este jueves de escenario para la realización del 1er foro de Huntington que se desarrolla en la tierra del sol amado.

La actividad se inició con las gloriosas notas del Himno Nacional interpretado por los niños del Instituto Zuliano de Audición “Izal” y entendido con Lengua de Señas, acompañado por el Coro de “Manos Blancas”.

Los ponentes presentes en el foro fueron: el Presidente de la Fundación José Gregorio Hernández y del Consejo Nacional para personas con Discapacidad (Conapdis), el Dr. Nixon Contreras quien es Director  Nacional del Pasdis, el Dr. Ernesto Solis junto al Dr. Olmedro Ferrer como especialistas en genética del Edo. Zulia y la Sra. Vivian Puchi como representante de los familiares con la enfermedad de Huntington; entre otros. 

Acompañándoles estuvieron asimismo la Dra. Edelmira López, coordinadora regional del Pasdis y representantes del Consejo Regional para la Integración de las Personas con Discapacidad Coripdis con representantes del Banco Central de Venezuela.

Asistidos por representantes de las alcaldías Bolivarianas de San Francisco, Rosario de Perijá, La Cañada de Urdaneta, representantes de la Unidad de Genética de la Universidad del Zulia, representantes del sector: educación, médicos genetistas, fisiatras, foniatras entre otros.

Cabe destacar que el primer foro realizado en el país durante 2014 sobre la enfermedad de Huntington, también conocida como “Mal de Sambito” fue realizado en el auditorio Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) el día jueves 13 de marzo. En este sentido, Zulia despliega su primer foro de la enfermedad neurodegenerativa en pro de la prevención a razón que este estado es la entidad federal de nuestro país con el índice más alto de personas con este mal.  

De esta manera se impulsa desde el gobierno nacional la educación para la prevención como premisa inscrita en el artículo diecisiete (17) de la Ley para las Personas Con discapacidad, donde se explica que el estado promoverá la salud y calidad de vida, dando prioridad a la educación para la prevención de la discapacidad en todos los niveles…
  
Texto: Desirée Borges
 Foto: Cortesía Conapdis Zulia

Alejandro Zamora: Seguimos en la lucha por la Suprema Felicidad

Macuto-25/03/14.- En el arribo a sus seis velitas apagadas, la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH), en su afán por brindar asistencia integral a las personas más vulnerables del país, continúa su lucha por alcanzar mecanismos efectivos de apoyo e integración a las personas con discapacidad de Venezuela.

Este lunes el presidente de la Misión Dr. JGH, Alejandro Zamora, se pronunció sobre los alcances de la Misión social que nació en el año dos mil ocho (2008) y que él lidera desde el ocho (8) de agosto de dos mil trece (2013).

“Esta Misión sigue su lucha, sigue con su compromiso desde la Suprema Felicidad, en voz de la viceministra Carolina Sestari quien también ha estado preocupada de que todas estas actividades se logren en perfecto desarrollo así como mandato es de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro”.

El también titular del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) refirió la labor social de la revolución bolivariana desde la sede de la Fundación del Niño Simón del estado Vargas durante el desarrollo de la sexta jornada de asistencia integral que en el marco del sexto aniversario de la Misión JGH es desplegada para las personas con discapacidad. Durante la jornada fueron asimismo entregadas ciento cincuenta (150) ayudas técnicas a igual número de personas con discapacidad que hacen vida en el estado costero a la par de la atención integral que incluyó: cedulación, calificación, certificación y asesoría a las personas con discapacidad.

Anunció que el próximo viernes veintisiete (27) del corriente en la capital del estado Zulia, siguiendo con las actividades sociales, se hará la inauguración formal de la tercera Unidad de Certificación para Personas con Discapacidad como preámbulo de celebración del 150 aniversario del natalicio del doctor José Gregorio Hernández.

“Efectivamente, con la atención integral que se le entrega desde la Misión JGH desde el Conapdis hacemos la integración real y plena de los camaradas y compatriotas con discapacidad, es decir, la visibilización de ellos no solamente es la entrega de ayudas técnicas sino el reconocerles sus derechos como personas ante cualquier situación y además de eso tenemos un compromiso patrio con la Revolución que es la integración plena de las personas con discapacidad a un mundo productivo”, señaló Zamora.

Vargas tendrá laboratorio de prótesis y ortesis

La máxima autoridad del estado Vargas se estableció en la jornada medico-asistencial el compromiso de instaurar en los próximos dias un laboratorio de prótesis y ortesis como un espacio especialmente dirigido para las personas con discapacidad.

“Hemos tenido un gran apoyo del Gobernador, porque la misma institución nos ha prestado el espacio para poder hacer el laboratorio de prótesis y ortesis, el compromiso de una gobernación bolivariana (…), el compromiso existe y próximamente tendremos aquí laboratorios de este tipo en el estado Vargas”, informó el presidente de la Misión JGH, Alejandro Zamora.
Por su parte, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, destacó durante el evento la importancia que reviste para el país el hecho de incluir a las personas con discapacidad en el quehacer productivo de la nación, en la entrega de viviendas dignas y en la entrega de ayudas técnicas.

“(…) fíjense ustedes, una de las cosas que quiero decirles es que el presidente Chávez tenía en su corazón tanta fuerza para originar tantas cosas buenas, y llegarle al corazón a tanta gente, a tanto pueblo. A ninguno de los anteriores gobernantes se le había ocurrido preocuparse por las personas con discapacidad, tan era así, que cuando tu veías en el pasado a una persona en una silla de ruedas en la calle, generalmente la relacionabas con personas pudientes, eran personas de alto nivel (adquisitivo), clase media alta, los que tenían posibilidad de tener sillas de rueda, es el presidente Chávez quien logró bajar todos esos beneficios a la gente con bajos recursos que no tenían posibilidad de comprarse una silla de ruedas o una prótesis que necesitase para cumplir con sus tareas normales”, dijo García Carneiro.

Quiso asimismo resaltar que durante su gestión se ha logrado insertar al mercado laboral 461 personas con alguna discapacidad. “di las instrucciones para que en el nuevo terminal de pasajeros de Catia la Mar logremos insertar a un número importante de personas con discapacidad que puedan cumplir con la seguridad, una con su silla a motor y tal, puedan cumplir con la función de seguridad que se requiera ahí, entonces ya se han dado los primeros pasos de este compromiso”, dijo el gobernador García Carneiro.


Texto y Foto: Antonio José Bermúdez

martes, 25 de marzo de 2014


 Hernández, El Conapdis y todos sus trabajadores se unen al duelo que embarga a la familia de Adriana Urquiola interprete de señas de Venevisión. 
Paz a sus restos

6ta Jornada en el marco del mes Aniversario de la Misión José Gregorio Hernández

Vargas.- 24.03.2014 (Prensa JGH) La Misión José Gregorio Hernández realizo una jornada que cubrió la entrega de cientos cincuenta (150) ayudas técnicas para las personas con discapacidad del Edo. Vargas.  

En compañía del Gobernador Bolivariano José Luis Gracia Carneiro del Edo. Vargas, la primera combatiente María de García, Tomas Griesel, Presidente de la Fundación de Misiones Sociales, María Eugenia Meneses, Presidenta de la Fundación Vargas Salud y Josefina López, Jefa de convenio Cuba-Venezuela, así como el coordinador por la Misión José Gregorio Hernández del estado Vargas Vladimir Mundo.

 Alejandro Zamora, presidente del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) Y La Misión José Gregorio Hernández, certifico que “La Misión José Gregorio Hernández sigue su lucha y compromiso desde la suprema felicidad, en voz de la Viceministra Carolina  Cestari, quien al igual que nosotros está preocupada porqué todas estas jornadas se logren en perfectas condiciones, así como nuestro presidente obrero Nicolás Maduro” expresó Zamora.

Por otro lado se realizaron jornadas en donde participaron instituciones como el Saime, con la Ruta Identidad José Gregorio Hernández, Pasdis, Vargas Salud ofreciendo consultas médicas gratuitas, las misiones sociales, Idenna, Exhibición de Ortesis y Prótesis, por Conapdis la entrega de Certificado para personas con Discapacidad, Atención al Ciudadano, Asesoría Legal, Caracterización laboral, Oftalmología, el  Centro Nacional de Genética Médica y atención integral para el público en general.

Cabe destacar que en el Edo. Vargas, la Misión José Gregorio Hernández inaugurara el primer laboratorio de ortesis y prótesis  del Estado, en conjunto con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) por el área de la unidad de certificación regional.

Para el presidente Zamora “La visibilidad de las personas con discapacidad no solo son con las ayudas técnicas, sino mantenerles sus derechos que son personas antes cualquier otra situación y además de eso tenemos un compromiso con la revolución que es la integración plena de las personas con discapacidad a un mundo productivo” manifiesto.

La jornada fue realizada en los espacios de la Guzmania, actual Fundación del Niño Simón, parroquia Macuto ubicada en el Edo. Vargas. Entre las ayudas técnicas médicas  entregadas reconocieron  sillas de ruedas con sus cojines anti escaras, camas clínicas, bastones de rastreo, bastones de un punto, coches terapéuticos, colchones anti escaras y entre otros.

María de García, primera Combatiente de Edo. Vargas, felicitó a la Misión José Gregorio Hernández “ya que a través de los cubanos nos han enseñados a ver al prójimo y a personas que necesitan y tienen diferentes discapacidades, me siento contenta de estar en el Edo. Vargas dándole apoyo a esas personas maravillosas sobre todo a los niños, como primera combatiente me siento comprometida de seguir realizando estas labores  hacia todo el pueblo de Vargas” comentó.

En conmemoración a los 150 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández,  se han venido realizando diversas actividades, una de ellas se realizara el día viernes en el Edo. Zulia, donde será realizado el Foro de Huntington.

El evento culminó con la participación del grupo la Nueva Calle, interpretando la canción de la Misión José Gregorio Hernández, nuevamente la Misión José Gregorio Hernández hace un aporte importante para toda la sociedad, y sobre todo para a las personas con discapacidad.

Texto y Foto: Desirée Borges 

Movimientos sociales de Distrito Capital y del estado Barinas suman voluntades por la vida y por la paz

Caracas, 21/03/14.-(Prensa JGH) Representantes del Frente para las Personas con Discapacidad de la Comuna Juan Veintitrés (23) se suman a la agenda por la vida y por la paz que desde el ejecutivo nacional el presidente Nicolás Maduro ha convocado en nuestro país junto a todos los venezolanos.

El colectivo capitalino de personas en silla de ruedas, junto a representantes de la Coordinación Regional del Consejo para las Personas con Discapacidad del eje Socialista del estado Barinas, se reunió este jueves con la directiva de la Fundación Misión José Gregorio Hernández con el fin de dar énfasis a los logros sociales que gracias a la articulación entre los movimientos sociales y el Gobierno Bolivariano han beneficiado a la población más vulnerable del territorio nacional y al mismo tiempo lograr un debate de altura que arrope a todos los sectores.

“Estamos acá, articulando ayudas técnicas para algunos de nuestros compañeros con necesidades que están en algunos barrios, algunos cojines (anti-escaras) y también nos encontramos hablando del tema de la Conferencia de la Paz y la Vida de personas con discapacidad que en próximos días se va a dar en el Poliedro de Caracas, por ello estamos pasando la información que estamos reuniendo varios colectivos, varios frentes y organizaciones para debatir el tema de la violencia y así llegar bien fortalecidos a lo que es la Conferencia que dijo el presidente”, dijo Wilmer Solórzano, venezolano de movilidad reducida adscrito al movimiento social Juan Veintitrés (23).

Hace seis (6) años, el fortalecimiento de las políticas sociales impulsadas por el Comandante Hugo Chávez generó la creación de un ente gubernamental que se encargaría de ejecutar políticas médico-asistenciales dirigidas a la comunidad con discapacidad de Venezuela, fue así como nació la Misión Dr. José Gregorio Hernández, cuyo trabajo por la reivindicación de las y los venezolanos no ha mermado desde aquel día sábado del año dos mil ocho (2008).

Franklin Uzcategui, en representación del Consejo para las Personas con Discapacidad del eje Socialista del estado Barinas, se sumó asimismo a la iniciativa de paz y de trabajo comprometido por la comunidad con discapacidad.

“(…) estamos aquí con el Frente Juan Veintitrés (23) trabajando mancomunadamente, haciendo lazos de unidad para que podamos fortalecernos cada día más en este proceso y en esta lucha que llevamos con las personas con discapacidad, que es el sector más vulnerable de la sociedad pero que el Comandante Hugo Rafael Chávez Frias nos abrió ese camino para que podamos incorporarnos en la vida social y en todo ámbito de la sociedad. Estamos aquí con la Misión José Gregorio Hernández intercambiando saberes, articulando pautas para próximas reuniones y para que podamos enlazar con las instituciones públicas y sigamos fortaleciendo el proceso que está liderando ahora el presidente, hijo de Chávez, Nicolás Maduro, por ello queremos agradecer la atención y por habernos recibido hoy”, señaló el coordinador regional.

Durante el encuentro, el director del despacho Joel Urié entregó a los movimientos sociales tres sillas de ruedas, una de las cueles es especialmente diseñada para niños.

Texto y Foto: Antonio José Bermúdez

viernes, 21 de marzo de 2014

Hoy celebramos el Sindrome de Down, Felicidades para esos seres llenos de amor


Síndrome de amor...

Todos los que han vivido lo describen de diferentes maneras pero todos llegan a la misma conclusión “ No hay momento más duro ni más confuso que cuando compruebas que el bebé con el que tanto has soñado tiene una condición especial de vida”

Para muchos la primera preocupación es lidiar y enfrentar rápidamente los retos médicos. Comienza la presión y el nerviosismo de someter a nuestro pequeño bebé a un sinnúmero de pruebas, evaluaciones, buscar recursos, sentirnos abatidos, deprimidos y tan ocupados que a veces olvidamos que lo más importante es regocijarnos en él y hacer a un lado la lógica disfrutando de su calor.

Pero eso no significa que no exista el amor, ni que tu hijo no se parecerá a ti; tu hijo se parecerá a lo más hermoso y a lo más sagrado que ha concebido el amor, y así como los días se deshojan como una mañana de otoño; el amor seguirá creciendo, sobreponiéndose a los temores iniciales y haciéndote sentirte el padre más bendecido y más orgulloso.

Y el día más feliz de tu vida será el día aquel que mires a tu bebé y veas el fruto que unido genera el amor. En otras ocasiones descubrirás que aunque totalmente extraños unos con otros, los niños con síndrome de down tienen una similitud física y espiritual que te acercará a sentirte parte de la vida de muchos otros que podrán estar geográficamente lejos; pero tal vez sean los más cercanos a tu corazón!

Redactado por una Madre que enfrenta esta situación.

jueves, 20 de marzo de 2014

Celebración del 7mo Encuentro Deportivo para niños y niñas con o sin discapacidad

Caracas.- 20.03.2014 (Prensa MDJGH) En el Marco del Movimiento por la Paz  y la Vida,  se desarrolló el 7mo Encuentro Deportivo, Recreativo y Cultural para niños, niñas y adolescentes con o sin discapacidad, realizado en el parque de las Naciones Unidas de Caracas.
Según el secretario de atención social Gustavo Díaz “Es un encuentro de integración ya que permite que los niños, niñas y adolescentes en una zona de recreación puedan integrarse en reconocimiento de los niños con o sin discapacidad, hoy con el deporte,  a través del apoyo de la Subsecretaría de Comisión Social y los agentes que forman parte de las personas con discapacidad como el Conapdis, la Fundación  José Gregorio Hernández, Pasdis y el Ministerio de Salud. Estamos desarrollando este espacio que nos permiten además de  tener este contacto directo con los niños, que anteriormente  tuvieron excluidos y hoy a través de la Revolución Bolivariana están siendo visibilizados” expreso Díaz.
El evento fue realizado con un total de quinientos veinte (520)   niñas, niños y adolescentes de doce (12) escuelas, incluyendo tres (3) del Distrito Capital y escuelas distritales que contemplan el apoyo y la atención a niños y niñas con discapacidad.
Gustavo Díaz les hace un comunicado a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad donde expresa que “hay un Gobierno Revolucionario que responde por sus derechos que están contemplados en la ley  de personas con discapacidad, y sobre todo que siempre los van estar apoyando, no únicamente con ayudas técnicas sino con temas recreativos, deportivos y culturales que es muy importante para el desarrollo integral de todos ustedes” indicó.
Estos actos se realizan anualmente y para este 7mo encuentro se realizó el concurso para la selección de los niños y niñas que participaran para el próximo año en  el 8vo encuentro deportivo.
Las actividades y juegos realizados fueron mediante unos circuitos tantos recreativos como competitivos incluyendo doce (12) dinamismos  con la ayuda de alrededor veinte (20) facilitadores deportivos que participaron en  el encuentro deportivo.
Francis Muñoz, Coordinadora de Atención Integral para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Gestión Social del Gobierno de Distrito Capital, resalto que “Estamos utilizando el deporte, la cultura y la recreación como herramientas sensibilizadora para comprender las barreras por las que enfrentan las personas con discapacidad y formar así una cultura de paz e integración y amor, donde los niños y niñas con discapacidad se integren y reconozcamos que todos somos iguales y podamos convivir en todos los espacios” destaco Muñoz.

Los niños y niñas que asistieron con alguna discapacidad que les impedía el acceso a la cancha donde realizaban las actividades como en el caso de los niños con sillas de ruedas o coches, fueron atendidos de igual manera por el personal del la institución reconocida por su capacidad creativa y organizadora de los procesos deportivos – recreativos en las distintas parroquias del Municipio Libertador (Indere) que les realizaron actividades dinámicas como de fuego y musicales en el área donde se encontraban ubicados, los niños que participaron en las actividades fueron de edades comprendidas entre cinco (5) hasta trece (13) años.
Cabe destacar que para el próximo año se realizara el 8vo Encuentro Recreativo, Deportivo y Cultural para niños, niñas y adolescentes con o sin discapacidad, que será organizado por el Conapdis y La Fundación  José Gregorio Hernández.
El evento culminó con la imposición de medallas para todos los niños, niñas y adolescentes con o sin discapacidad que participaron en el 7mo encuentro Deportivo, Recreativo y Cultural.

Texto: Desirée Borges
Foto: Maurin Silva 

   

miércoles, 19 de marzo de 2014

Aragueños cuentan con la Unidad de Certificación para personas con discapacidad

Maracay, 14/03/14.- Desde este viernes la comunidad del estado Aragua y sus estados vecinos cuentan con la Unidad Regional de Certificación, un espacio médico-asistencial ubicado en el sector La Floresta que servirá para atender de manera directa a las personas que requieran acceder al certificado que por ley les es debe ser conferido a las y los venezolanos que presentan alguna  discapacidad. 

La inauguración del segundo módulo descentralizado en nuestro país que tiene como función expedir de forma gratuita el documento consagrado en el artículo siete de la Ley para Personas con Discapacidad se hizo a la par de la apertura de la Unidad de Calificación para personas con discapacidad, todo ello de la mano de la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) así como de los  profesionales del estado Aragua especializados en el área que están adscrito al sistema público de nuestro país.

“(…) hemos comenzado un proceso de descentralización de tan importante documento además de que estamos reacomodando e impulsando los espacios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad y de la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández, todo esto en el marco del sexto aniversario de la Misión que el día de mañana arribará a seis años de constituida”, señaló el Presidente del Conapdis y la Misión JGH, Ab. Alejandro Zamora.

Ayudas técnicas entregadas
Asimismo, la Misión JGH y el Conapdis como entes adscritos al viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo venezolano, de la mano de su máximo titular, entregaron ayudas técnicas a la población más vulnerable de la región central. 

El acto se efectuó en el Círculo Militar de Maracay, donde además de las dotaciones técnicas se llevó a cabo de manera simultánea una jornada integral de asistencia especialmente dirigida para las personas con discapacidad sin excluir al público general. Entre los entes que desplegaron sesiones de atención y asesoría se encuentran la Misión Negra Hipólita; Dirección General de Prevención del Delito; Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); así como un equipo de la autoridad con competencia para certificar a las personas con discapacidad.

Alejandro Zamora se mostró complacido con la jornada, aprovechando la oportunidad para explicar el beneficio que representa para la comunidad con discapacidad el poseer el certificado de discapacidad: “Es un documento que permite exigir el descuento en las rutas urbanas, la exoneración de pagos en las rutas, el descuento en rutas aéreas inclusive, también la exoneración de algunas tasas y algunos impuestos; igualmente lo que es la necesidad de mostrar la importancia de lo que es la inserción laboral y las empresas exigen la entrega de este certificado para demostrar efectivamente que es una persona con discapacidad y que entra en el artículo 28, es decir del cinco por ciento de inserción de su plantilla deben ser personas con discapacidad”, explicó el presidente de la Misión Dr. JGH y del Conapdis. 

Por su parte, la señora Anairy Otamendi, tras ser beneficiada durante la jornada con una silla de ruedas para su hijo de cinco años con discapacidad físico-motora, expuso su gratitud para con el gobierno bolivariano que dirige el presidente Nicolás Maduro. “Quiero darle las gracias porque hoy recibí una silla de ruedas para mi hijo. Mi suegra metió la solicitud en una jornada pasada y la aprobaron; me siento de maravilla, obviamente, porque ahora voy a poder salir con él y llevarlo al colegio porque era necesaria la silla para ponerlo a estudiar, anteriormente no podía pues no podía sentarse en el pupitre”, dijo la joven habitante del sector Guasimal del municipio Girardot.

Daniel Antonio Castro, quien tiene movilidad reducida y se encuentra en silla de ruedas, también asistió al evento de entrega de ayudas técnicas. “Me siento muy bien porque hoy me dieron todo lo que necesitaba: una silla de ruedas, una silla de baño y un cojín anti-escaras. El proceso de atención fue rápido, se dio en menos de dos semanas. Ahora me voy a poder trasladar más y voy a tener más facilidad para bañarme, de corazón quiero dar las gracias a todos en la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández por tanto apoyo”, expresó Castro.    

Texto y Foto: Antonio José Bermúdez

Foro sobre la enfermedad de Huntington en la UBV en el aniversario de la Misión José Gregorio Hernández

Caracas, 13/03/14.-  Como parte del 6to aniversaio de la Misión José Gregorio Hernández, se realizó un foro sobre la enfermedad de Huntington, realizado en el auditorio Simón Bolivar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
La información la suministró este jueves el director Nacional del Programa de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis), Dr. Nixón Contreras Briceño, entre ostros especialistas como medicos Venezolanos y  Cubanos como parte del acuerdo Cuba- Venezuela, familiares de personas  que poseen esta patología también fueron protagonistas de este foro.
De igual forma, Contreras Briceño sostuvo que además, del IVSS y el Ministerio de Salud, están involucrados en esta tarea el viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo, adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia, así como el Instituto Nacional de Nutrición, del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
“Está identificado que estos foros o talleres de formación y capacitación sirven para la sensibilización de la gente sobre la enfermedad. En la comunidades adelantamos una estrategia donde, cara a cara, abordamos los mitos que existen para atender la enfermedad” expreso Contreras.
Uno de los invitados a el foro fue Carlos Sierra  diputado de la Asamblea Nacional por Caracas, quien invito a todo el pueblo de Venezuela a "apoyar a estos pacientes con esta enfermedad y a fortalecer la participación activa para darle mejor calidad de vida a esta población" dijo Sierra.
Alejandro Zamora quien es el presidente del Conapdis y la Misión José Gregorio Hernández, comentó que mediante el estudio genético  que han desarrollado  " mas de 338.150 personas han sido atendidas por  la Misión José Gregorio Hernández, al igual que mas de un millon de ayudas técnicas han sido entregadas para las personas con discapacidad, sumado a eso inauguramos el décimo laboratorio de ortesis y prótesis en Anaco Edo. Anzoátegui y  ya pronto inauguraremos tres laboratorios que ya estan casi listos,  contamos también con el  area de Certificación para las personas con discapacidad, hemos encontrado 104 mil perosnas que sufren de alguna enfermedad genética y que gracias a estos avances hemos podido diagnosticarla" Según Zamora.
Cabe destacar que según el presidente Zamora, el Pasdis, Ministerio de la Salud, Conapdis y la Misión José Gregorio Hernández  aseguran que se encuentran trabajando con el fin de apoyar y ayudar en cuanto a las medicinas y tratamientos que requieren las personas con la enfermedad de Huntington.

Texto: Desirée Borges 
Foto: Maurin Silva

Centro Nacional de Genética Médica amplía servicio sanitario gratuito y de calidad

Guarenas, 10/03/03.- Este lunes fue inaugurada la Unidad de Atención Integral y la Unidad de Certificación Regional como nuevos espacios que funcionarán en el Centro Nacional de Genética Médica (CNGM) para atender a las personas con discapacidad del centro del país.

Para tales fines confluyeron nuevamente los esfuerzos de la Comisión Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández, de la mano de su presidente, Abg. Alejandro Zamora.

La ocasión sirvió además para hacer un balance sobre los alcances que desde la inauguración del Centro en el año 2009 que han devengado en el vivir bien de la población más vulnerable del territorio nacional.

Roberto Alayza, quién es el tutor del CNGM destaca que desde su puesta en marcha, este eje impulsa la ampliación de las tres vertientes principales que desarrolla el recinto de salud. 

“Aquí contamos, como parte del convenio Cuba-Venezuela, (…) con el área asistencial, donde efectivamente todos los días, de lunes a sábado y de ocho a cinco de la tarde, prestamos nuestros servicios de atención en salud a todo aquel que quiera visitarnos con el fin de brindar servicios completamente gratuitos; también está el área de investigación que recién el 14 de octubre pasado tuvimos la oportunidad de inaugurar con el laboratorio de biología molecular donde ampliamos nuevamente nuestra gama de servicios y contamos con el laboratorio de citogenética y el laboratorio de biología molecular; asimismo atendemos la tercera vertiente del centro que es el área de formación del área educativa y vamos a iniciar este año la segunda corte de la maestría en asesoramiento genético para los países del alba”, señaló Roberto Alayza.

Destacó asimismo que el Centro ubicado en la zona industrial de Guarenas, estado Miranda, es el único recinto especializado en temas de la genética clínica de nuestro país y  cuenta con una plantilla de cincuenta y cuatro trabajadores venezolanos y diez médicos cubanos. 

El impacto que tiene (el CNGM) en la población venezolana es que en el mismo se puede diagnosticar, mediante estudios genéticos puntuales, de dónde es la procedencia de las enfermedades de tipo genético y pueden al mismo tiempo prevenirse embarazos de riesgo que pueda afectar a una persona con discapacidad y así generar las alertas necesarias que permitan erradicar este tipo de situaciones, en especial la población más vulnerable. 

En Latinoamérica, informó Alayza, existen únicamente dos Centros de Genética Médica que brindan servicios de forma gratuita, el de Guarenas y el que está ubicado en la caribeña nación hermana, Cuba.  

Impulsan la investigación genética
A la fecha se realiza la selección de los médicos especialistas de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba)  que integrarán el componente del segundo corte en estudios genéticos que se desarrollará este año en el Centro Nacional de Genética. 

“El año pasado fue la graduación de los médicos de los países del Alba, donde se hizo el primer corte en estos estudios y (en aquel momento) se graduaron como maestrantes en genética química diecinueve profesionales, todos se formaron (aquí) y estuvieron alojados en el centro nacional de genética; ahora estamos en el proceso de selección de los integrantes del segundo corte”, apuntó el tutor del Centro Nacional de Genética.

De igual forma, Roberto Alayza explicó que “A lo largo de este año vamos a ampliar nuestra gama de servicios en los laboratorios de órtesis y prótesis y lo vamos a llevar entre catorce y quince laboratorios este año. Los hemos repotenciado todos, hemos, como se puede palpar con hechos concretos en el centro de genética, se le ha dado un reimpulso a la Misión, esa es la instrucción que tenemos”, sentenció.



Texto y Foto: Antonio José Bermúdez

Inauguran centros de asistencia gratuita para personas con discapacidad

Guarenas, 10/03/14.- La semana del 6to aniversario de la misión Dr. José Gregorio Hernández inicia con la inauguración del primer equipo técnico de atención multidisciplinaria y la primera unidad de certificación para las personas con discapacidad.

El presidente del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad y la Fundación Misión Dr. José Gregorio Hernández, Alejandro Zamora, realizó la inauguración de la primera Unidad de Certificación Regional junto con la  Unidad de Atención Integral para personas con discapacidad, que contará con un equipo profesional  en el área de psicología, psicopedagogía, terapista de lenguaje, entre otros.

La unidad fue inaugurada en el Centro  Nacional de Genética Medica ubicada en el Edo. Miranda, ya que cuenta con amplios espacios para la atención médica hacia las personas con discapacidad.
Para el presidente Zamora “la intención es poder fortalecer cada día más la atención para las personas con discapacidad“, expresó, así como ubicar a las personas de bajo recursos y romper ese piso de la pobreza.

La atención para los pacientes será en dos modalidades; una  en el centro de Genética y otra en la comunidad, para las personas que no puedan ser movilizadas, cabe destacar que todos los  servicios prestados dentro del centro son totalmente gratuitos.

El presidente Zamora destacó que para esta semana de aniversario se realizaran diversas actividades e inauguraciones, manteniendo así el compromiso con el comandante supremo.

Entre esas actividades enfatizó que para el día de mañana 11 de Marzo se inaugurará en Anaco el laboratorio de ortesis y prótesis que beneficiará a toda la comunidad del Edo. Anzoátegui, para el día miércoles se realizará una reunión nacional con todos los coordinadores y directores de la Misión y de Conapdis  con el fin de seguir valorando todas las actividades que la institución ha venido desarrollando y sobre todo en su reimpulso, el jueves se realizará un foro sobre la enfermedad de Huntington que será cumplido en la Universidad Bolivariana de Venezuela, para el día viernes se efectuará una Jornada e inauguración  del Centro de Certificación del Edo. Aragua, y para el día sábado 15 será realizada la mega jornada ya que es un día muy especial para la Misión por su 6to aniversario.

Cabe destacar que más de un millón de ayudas técnicas ha entregado la Misión Dr. José Gregorio Hernández y más de 450 mil personas han sido  beneficiadas, no sólo con ayudas medicas si no también con ayudas técnicas. 

La inauguración finalizó con una ofrenda floral donada por el presidente Alejandro Zamora a nombre de la Misión Dr. José Gregorio Hernández y el Conapdis  al monumento del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías que se encuentra ubicado en el Centro Nacional de Genética Médica.


Texto: Desirée Borges
Foto: Antonio Bermúdez 

Personas con discapacidad desfilan para homenajear al Comandante Chávez

Caracas-05/03/14.- A un año de su desaparición física, el pueblo de Venezuela recuerda al comandante supremo, Hugo Rafael Chávez Frías, con un desfile cívico militar en el Paseo Monumental los Próceres.

Durante la actividad que conmemora la siembra del hombre que se convirtió en el corazón de su pueblo, una nutrida representación de personas con discapacidad marchó durante el bloque cultural para el beneplácito de los presentes, ratificando que la patria de Bolívar es un país donde sus ciudadanos gozan de políticas públicas de inclusión con amplia participación de sus miembros.

La soleada conmemoración estuvo encabezada por el presidente de la república Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien se mostró satisfecho con tan vistoso encuentro. Junto al primer mandatario nacional estuvo el presidente de la república plurinacional de Bolivia, Evo Morales; de Cuba, Raúl Castro; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Surinam su primer ministro Desiré Bouterse, entre otros representantes de delegaciones internacionales que se solidarizan con el pueblo de Venezuela y su pérdida. 

Junto a quienes presentan movilidad reducida por encontrarse en sillas de ruedas o por una discapacidad visual, se encontraba Alejandro Zamora, quien es el presidente del  Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y de la Misión Dr. José Gregorio Hernández.

Durante su alocución, Nicolás Maduro agradeció al pueblo venezolano por brindarle tanto amor al Comandante Chávez y a su legado. También reafirmó que nuestro país es un pueblo de paz al tiempo que envió un mensaje a los factores conspiradores que tienen intereses desestabilizadores: “(…) creemos en la paz,  porque somos un pueblo pacífico, con una política de respeto, cooperación y unión latinoamericanista, pero no se equivoquen, si se meten con nosotros que no se quejen después”, señaló el representante del poder ejecutivo de Venezuela.

El desfile contó asimismo, en su parte inicial, con la participación del poder popular en los ámbitos deportivos, pueblos ancestrales, culturales y sociales, cerrando el ciclo cívico el cantautor y miembro de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez y Reina Lucero, quienes entonaron un joropo que acompañó el recio baile del grupo de Folclore Nacional. El cantautor Omar Acedo interpretó por su parte el emotivo tema: “Chávez seguirá contigo”.

Seguidamente los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas Nacionales desfilaron ante los cientos de personas que asistieron al homenaje, acaparando el interés general el ciclo de los componentes motorizados.

El homenaje en el paseo Monumental de los Próceres finalizó a las dos de la tarde y se trasladó al Cuartel de la Montaña, donde prosiguió el ciclo de actividades celebradas en conmemoración en honor al día en que se fue el Comandante Hugo Chávez.        

         
Texto y Foto: Antonio José Bermúdez