martes, 12 de agosto de 2014

Personas con discapacidad auditiva tendrán respuestas rápidas en su atención integral

Guarenas. 12-08-14.- Este martes se materializó la unión de las instituciones gubernamentales que laboran en pro de hacer realidad la integración plena de las personas con discapacidad auditiva de nuestro país mediante la primera reunión técnica de la Red Nacional de Atención en Salud Integral para las Personas con Discapacidad Auditiva.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de su Programa Nacional de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis) junto a la Misión Dr. José Gregorio Hernández, el Consejo Nacional para las Personas con discapacidad y especialistas en foniatría y logopedia que laboran en el territorio nacional, abordaron desde la sede del Centro Nacional de Genética Médica de Venezuela diversas formas de poner en funcionamiento un sistema nacional que ofrezca respuestas rápidas y concretas a la población con alguna deficiencia auditiva.

Durante el encuentro de articulación y debate hicieron presencia: Dr. Carlos Alvarado, Viceministro de Salud Integral; Dra. Yetzania Torres, en representación de la Misión Médica cubana en Venezuela; Abg. Alejandro Zamora, presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, Dr. Nixon Contreras, director nacional del Pasdis; Dr. Ramón Hernández, coordinador del Programa de Discapacidad de la Comunicación; Prof. José Luis Comesaña, coordinador de Tecnologías de la Comunicación; entre otras personalidades ligadas al tema discapacidad auditiva.
          
“Hoy estamos haciendo historia con este objetivo claro y concreto ya planteado, la atención e integración en una red muy grande, nunca vista en nuestro país, dirigida a las personas con discapacidad auditiva”, dijo el viceministro Carlos Alvarado, al tiempo que señaló la importancia que reviste el trabajar para que todo venezolano susceptible de atención sepa a dónde acudir para confirmar su diagnóstico.

Por su parte, el también presidente del Conapdis, destacó la importancia de seguir unificando esfuerzos en pro del sector con discapacidad. “Se materializa así el pensamiento del comandante supremo, Hugo Chávez, en cuanto a la unión de las instituciones públicas, más aún instituciones como estas que son ‘siamesas’ porque tenemos el mismo sujeto de atención”, señaló Alejandro Zamora Mata.

Protocolos de atención integral

Mecanismos de atención desde el nacimiento por medio de un protocolo de diagnóstico audiológico luego de la pesquisa neonatal auditiva y otros dispositivos de abordaje ocuparon gran parte de la primera gran reunión de articulación. En este sentido, el doctor Ramón Hernández destacó el esfuerzo que en lo sucesivo se desarrollará para la difusión de la atención especializada.

“(…) porque no es igual la atención salud que debemos brindar a personas con cultura sonora que a personas con cultura sorda”, informó el experto en pesquisa neonatal.

A su vez, el inédito simposio ventiló mecanismos de prevención de la discapacidad auditiva, así como la difusión efectiva de la lengua de señas en la población venezolana, diferenciación de los niveles de discapacidad, diagnósticos, intervención, incremento de oportunidades; entre otros temas que tambièn fueron referidos y que engalanaron la reunión. 

 
    
Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Maurin Silva

0 comentarios:

Publicar un comentario