jueves, 28 de agosto de 2014

Nueva Red de Investigaciones Científicas beneficiará a personas con discapacidad

Guarenas.28/08/14.- La misión Dr. José Gregorio Hernández, en su carácter de órgano de atención para las personas con discapacidad, continúa generando mecanismos de atención rápida y efectiva para la población más vulnerable del territorio nacional.

En este sentido se llevó a cabo este jueves la primera reunión técnica de cooperación interinstitucional entre representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y autoridades en el campo genético de nuestro país con el fin de acordar los mecanismos de inclusión e integración plena de las personas con discapacidad distribuidas a lo largo y ancho de Venezuela y al mismo tiempo concretar mesas de discusión que abrirán el proceso de intercambio tecnológico entre estos entes gubernamentales.

Desde muy temprano las delegaciones se reunieron en el Centro Nacional de Genética Médica (CNGM) de Venezuela para aportar ideas en torno al tema discapacidad.   

“Estamos aquí para fortalecer los trabajos que de forma paralela estamos haciendo algunas instituciones públicas para beneficiar a las personas con discapacidad y así asentar definitivamente políticas públicas, lo suficientemente amplias y plurales, para dar a la población que por causas congénitas o adquiridas, presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual o sensorial, una verdadera atención integral que permita su inclusión plena a la sociedad”, destacó el presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández.

Además del titular de la misión social nacida en 2008, en el simposio interinstitucional estuvieron presentes el viceministro de Salud Integral, Carlos Alvarado; la directora del CNGM Yamilet Lozada y representantes del IVIC y la mencionada institución de Estudios Avanzados.

El recién instituido cónclave de trabajo científico espera desarrollar una red de atención en materia científico-genética para dar respuestas rápidas a las personas con discapacidad mediante “Protocolos de Atención Integral” uniendo así las fortalezas que les describen en su trabajo social diario.

Con esta iniciativa de atención gratuita y de calidad se materializa otro ejercicio de acción conjunta en beneficio de los más necesitados, luego de que se instituyera el pasado doce (12) de agosto la Red Nacional de Atención en Salud integral dirigida a la población con discapacidad auditiva de nuestro país.   

Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Cortesía CNGM

0 comentarios:

Publicar un comentario