viernes, 2 de mayo de 2014

Asamblea popular en Gauraguao busca potenciar los movimientos sociales margariteños

Prensa MJGH

Por la Mar. 30/04/14.-  El presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis), Alejandro Zamora Mata, acompañado por representantes de comités de personas con discapacidad y movimientos sociales de la entidad federal insular sostuvieron un encuentro extraordinario este miércoles en el sector Guaraguao de Porlamar con el fin de intercambiar saberes para potenciar los alcances que en Revolución han llegado a los sectores más vulnerables del país.

Durante la asamblea popular fueron discutidos temas medulares para el componente con discapacidad insular, como lo son: el funcionamiento y mecanismos económicos que sustentan a la Misión JGH, así como los nuevos métodos de trabajo articulado, las realidades de las organizaciones comunitarias y los mecanismos económicos que le sustentan, entre otros.

La jornada sirvió al mismo tiempo para entregar casi cincuenta certificados de discapacidad a igual número de personas que podrán hacer valer los derechos consagrados en la Ley para Personas con Discapacidad al contar con el documento que les certifica la condición puntual de discapacidad que les ocurre.

Entre las propuestas que emanaron desde el poder popular, se discutieron y fueron materia de análisis por parte de la Misión JGH cuatro (4) proyectos socio-productivos que buscan mejorar la calidad de vida de los neoespartanos con discapacidad.

“Vamos a iniciar en el Estado Nueva Esparta jornadas para la inclusión de las personas con discapacidad al proceso productivo mediante una feria de empleo (…), los fiscales nombrados tienen que recorrer el estado para verificar todo lo relacionado con este aspecto; aquí hay responsables por parte del Conapdis y la Misión JGH para que esto se cumpla (…) ellos tienen que pasar una meta semanal y la tienen que cumplir, ubicar RIF y dirección de todas las empresas para iniciar un proceso profundo de investigación, también les atañe la recepción curricular para hacer las captaciones”, aseguró Alejandro Zamora Mata.  

Por su parte, José Sierra, quién presenta Autismo, agradeció el despliegue comunitario al tiempo que expuso sus ideas durante la asamblea: “Aquí en el Estado tenemos una gran carencia con la atención a la persona con autismo, veo con preocupación algunas situaciones coyunturales que se están dando, sin embargo asumimos la labor de concientizar a la población con relación al Autismo, al mismo tiempo les quiero entregar un documento para que sean analizados con propuestas y debilidades de la atención al autismo en el Estado.
Zamora destacó, luego de la intervención de Zambrano, que: “(…) ya tenemos previstas, desde esta institución, un cronograma con una serie de tareas y foros para el trabajo del tema del autismo, facilítenme lo que necesitan en materia de prevención, para nosotros cubrirlo. Infórmense acerca de lo relacionado con la parte comunicativa para que nosotros contratemos servicios para la promoción de este tema tan importante que nos atañe”.

El evento culminó con la promesa de que próximamente Nueva Esparta tendrá su Unidad para la Calificación y Certificación de la discapacidad, lo que representará un beneficio significativo para la población insular pues podrán hacer le tramite del certificado de discapacidad en minutos.

Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Delvis Ravelo

0 comentarios:

Publicar un comentario