jueves, 31 de julio de 2014

Continúa gran campaña de prevención de la discapacidad adquirida

Caracas.31/07/14.- La misión Dr. José Gregorio Hernández, a través de su dirección nacional de Formación Comunitaria, desplegó este jueves la octava edición de “Toma de Semáforos e Intersecciones de Caracas”, como una premisa para estimular la prevención de la discapacidad adquirida en la población capitalina.

De acuerdo a lo contemplado en el artículo once de la ley para las personas con discapacidad, en cuanto a la prevención, indica que será el Estado venezolano el encargado de estimular la prevención de accidentes, situaciones y condiciones que puedan tener como resultado discapacidades motoras, sensoriales o intelectuales en la población; por ello la Misión Social nacida en 2008 vislumbra la puesta en marcha de un cronograma de actividades de calle que busca llevar el mensaje de la prevención a motorizados que recorren las principales arterias viales de la ciudad.

En conjunción con el quinto de los grandes objetivos históricos de la Patria y bajo la consigna: ¡Tú Decides!, el equipo de la Misión Dr. José Gregorio Hernández se apostó con beneplácito en la avenida Bolívar, a la altura de la intersección del antiguo Nuevo Circo, en su tarea de llevar conciencia y el acto de informar sobre las políticas y los programas destinados a las personas con discapacidad. Asimismo fueron entregados folletos y trípticos informativos a los conductores y peatones que por el lugar se movilizaban.

La coordinadora nacional de Formación Comunitaria, Lic. Francis Irigoyen, destacó la importancia de hacer actividades de calle en pro de acercarle de primera mano al pueblo las políticas preventivas y el tema de la discapacidad no congénita.

“Hacemos estas movilizaciones llevando un mensaje muy sencillo: usar casco y cinturón de seguridad evitará en gran medida la discapacidad adquirida. (…) porque sabemos, a través de cifras del Ministerio de Salud, que desde el año 2008 más de un millón de personas han adquirido diversas discapacidades en accidentes de tránsito”, dijo Irigoyen.

Quienes se movilizaban en vehículos motorizados y debían acatar el alto de la luz roja del semáforo dispuesto a la altura del Nuevo Circo, se mostraron satisfechos con la dinámica con pancartas que más de una decena del recurso humano que labora en la Misión que lleva el nombre del “Médico de los pobres”, reiterando una súplica que se ha hecho continua en este tipo de despliegues, “que sean los funcionarios policiales quienes en primera instancia deberían acatar las medidas de prevención pues son ser ejemplo ante el colectivo”.

Asimismo Francis Irigoyen informó que el plan de tomas de semáforos e intersecciones llegará el próximo martes en horas de la mañana a la esquina del emblemático puente Llaguno ubicado en el centro de la ciudad.

Según ley, una persona con discapacidad es aquella persona que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades. En este sentido el Estado seguirá llevando planes y políticas destinados a desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad, logrando la inclusión de estos ciudadanos a una vida plena y productiva apoyándolos con herramientas de formación, servicios integrales y ayudas técnicas necesarias para su correcto desarrollo.



Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Maurin Silva

miércoles, 9 de julio de 2014

Convenio interinstitucional busca potenciar la expresión artística de las personas con discapacidad en Venezuela

Prensa MJGH

Caracas. 08/07/14.- “Antes de la revolución éramos una población invisible, nadie sabía de nosotros, realmente nos tenían como enfermos, pero resulta ser que ahora sí se nos da a conocer”. 

La profesora Carmen Gonzales refirió este martes durante la firma de I convenio 2014 interinstitucional entre la Fundación Casa del Artista y el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) que las personas con discapacidad tienen un sinfín de talento que desean mostrar y por ello serán partícipes de esta nueva iniciativa del gobierno nacional que busca generar más espacios para la expresión. Gonzales, quien se mostró visiblemente complacida durante el evento,  se desempeña como directora de la Coral Conapdis, cuya conformación ostenta un ensamble de personas convencionales y con discapacidad.   

Este acuerdo interinstitucional se dio a conocer en la sala “Doris Wells” de la Fundación Casa del Artista, con la participación de los presidentes de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, con el fin de profundizar los alcances que han beneficiado a la población con discapacidad desde la conformación de la Misión Dr. José Gregorio Hernández.

“(…) recordaba unas palabras que dijo el presidente, comandante supremo Hugo Chávez en el año 2008, que decían que en Venezuela no podía quedar una persona con discapacidad sin atención. Esto nos llevó a entender que la atención debe hacerse desde todos los aspectos y con todas las instituciones, porque obviamente las personas con discapacidad tienen una condición de salud que hay que atender, pero cuando vemos que ante todo tiene una condición humana ello nos lleva a garantizarles igualmente una de las cosas más importantes inherentes al ser humano, que es la expresión y el arte es expresión”, señaló Alejandro Zamora Mata, presidente del Conapdis y de la Misión Dr. José Gregorio Hernández. 

Por su parte, quien preside la institución destinada a la comunidad de artistas, Lisset Torres Olmos, dijo que esperan abordar en lo sucesivo, con atención personalizada, a los cultores, creadores y artistas con discapacidad a lo largo y ancho del territorio nacional.

“En el marco de este registro de cooperación con el Conapdis, tenemos justamente la clasificación y catalogación de discapacidades para poder contemplar las necesidades en el momento del abordaje a las comunidades y para ubicar a la población con discapacidad y de esta manera atenderlas desde el diseño de las políticas a ellas dirigidas, la asignación presupuestaria y la atención que cada uno de ellos requiera y demande”, informó Torres Olmos.

Este acuerdo interinstitucional hace patente los artículos 98,99 y 102 de la constitución nacional en cuanto a los derechos culturales y asimismo el artículo 24 de la Ley para Personas con Discapacidad y contempla el despliegue simultáneo de jornadas Socio-culturales, talleres, exposiciones y actos que mostrarán el potencial artístico de quienes por obra del destino nacieron o adquirieron alguna discapacidad.         




Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Delvis Ravelo 






viernes, 4 de julio de 2014

Una campaña para la concientización de transeúntes y motorizados

Prensa MJGH

Caracas. 04/07/14.- En la mañana de hoy se efectuó el despliegue del equipo de Formación Comunitaria  de la Misión Dr. José Gregorio Hernández  en el semáforo de la Av. Universidad del Municipio Libertador, a la altura del Viceministerio de Comunas y Protección Social, como parte de la campaña “Generar Conciencia en los Transeúntes y los Motorizados sobre la Discapacidad Adquirida”  orientada a crear prudencia en los conductores de motocicletas para el cumplimiento y el uso correcto de las normas de tránsito, impulsada por el incremento de las cifras de accidentes en las vías en las que se ven involucrados. Esta actividad tiene como meta ofrecer información oportuna para este sector del transporte y conocer sus inquietudes, así como la prevención de la discapacidad adquirida ya que la población está  vulnerable a sufrir cualquier accidente de tránsito.   
 
Los avisos ilustrados para la concientización fueron: “No Maneje bajo los efectos de alcohol o drogas” “Respete las señales de tránsito” “Cuando conduzca use el cinturón de seguridad” “Si viaja en moto use el casco”.
 
Cabe destacar que el presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Fundación José Gregorio Hernández, Dr. Alejandro Zamora realizó acto de presencia en la campaña, aportando su apoyo al grupo de jóvenes con carteles en manos que mostraban a los conductores sus deberes y derechos.
 
“Me parece excelente esta labor que está realizando la Misión Dr. José Gregorio Hernández, sería ideal que todos respetáramos las señales de tránsito para así disminuir los accidentes” expresó Sergio Arenas Motorizado de la ciudad capitalina.
 
"Los motorizados deben cumplir las normas para quitar esa mala imagen que tienen de nosotros, siempre nos echan la culpa sobre la inseguridad. Se tiene que tomar conciencia en general", añadió Maykel Pérez, quien es motorizado desde hace 10 años.

 
 
Texto: Desirèe Borges
Foto: Maurin silva


Se vienen convenios universitarios para la atención de personas con discapacidad

Prensa MJGH

Caracas. 04/07/14.- En el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el periodo 2013-2019, de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de la Patria en su nueva fase de la Revolución Bolivariana, el presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, Alejandro Zamora Mata, sostuvo la mañana de este viernes una reunión extraordinaria con representantes del Ministerio de Educación Universitaria con el fin de generar convenios institucionales que se traduzcan en una mejor atención para las personas con discapacidad bajo la premisa de respeto e igualdad de oportunidades en su inclusión e integración plena a la dinámica del desarrollo de la nación.

Junto al también presidente del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, el viceministro para la Articulación con Instituciones, Andrés Eloy Ruíz, se apuntó al debate de ideas para que les sean garantizadas las condiciones adecuadas de movilidad a las personas con discapacidad que decidan incorporarse al estudio universitario en nuestro país.

“Nos encontramos hoy en la sede de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, en Caracas, con el fin de crear convenios institucionales para la mejor atención de las personas con discapacidad, entre los cuales destacan los interpretes de lengua de señas en las universidades, espacios para ofertar diplomados y especializaciones dentro de, posiblemente, las carreras de idiomas”, dijo Zamora.

El encuentro que constituye el inicial acercamiento de la Misión Social nacida en 2008 que está dirigida a la atención de las personas con discapacidad en Venezuela y el órgano rector de la educación universitaria en Venezuela se traduce en la primera reunión que se lleva a cabo en pro de consolidar el despliegue de la infraestructura educativa del país para asegurar “la mayor suma de felicidad” al pueblo venezolano.

Promover una política de inclusión de los venezolanos, sin distingo de ninguna forma, al sistema productivo nacional con especial énfasis en los jóvenes de sectores de menores ingresos, incentivando una cultura económica productiva socialista, se convierte en la punta de lanza de la Misión social que lleva el nombre de “el venerable”, conocido asimismo como “el médico del pueblo”.

Se discutieron otros temas durante el simposio, como la consolidación de espacios especiales dentro de las universidades para las personas con discapacidad, además de la garantía de la accesibilidad que se traduce en el acatamiento de las normas y reglamentaciones técnicas en las infraestructuras educativas que rige la norma Covenin en competencia.

La cabeza de la articulación universitaria en nuestro país, Andrés Eloy Ruíz, señaló que es importante que las universidades nacionales se sumen al plan de Ferias de Empleo que adelanta la gestión de Alejandro Zamora Mata, en procura de garantizar el ejecútese de los artículos contenidos en el capítulo III de la Ley Para Personas con Discapacidad, cuyo eje refiere las políticas laborales que debe seguir el estado venezolano en cuanto al trabajo y la capacitación de las personas con alguna discapacidad.


Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Maurín Silva

martes, 1 de julio de 2014

A 95 años de su muerte, el pueblo venezolano rinde homenaje a “El Venerable”

Prensa MJGH

Caracas. 29/06/14.- Con motivo de la XCV conmemoración del fallecimiento -o también denominada "siembra"- del Dr. José Gregorio Hernández, la misión social que lleva su nombre desplegó este domingo actividades de asistencia social que beneficiaron a la población con discapacidad del centro del país.

La Misión Dr. José Gregorio Hernández llevó a cabo una jornada de atención integral dirigida a la población considerada como la más vulnerable del país. Sucedió a las afueras del templo de la parroquia La Candelaria, lugar donde hoy reposan los restos del hombre que, tras dedicar su vida al servicio de los más necesitados, es venerado con gran fervor por sus fieles.

El evento contempló la asistencia gratuita a los presentes en forma de medicina general, genética médica, prótesis y órtesis, asistencia jurídica, certificación oficial de personas con discapacidad, entrega de ayudas técnicas, neurología, entre otras. Asimismo se hizo una ofrenda floral durante la misa de las once de la mañana llevada a cabo en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en la que se hizo en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández y durante la cual estuvo presente el titular de la Misión Social y del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (Conapdis), Alejandro Zamora Mata junto al equipo humano que compone la Misión Dr. José Gregorio Hernández.

“(…) para nosotros ya el Dr. José Gregorio Hernández es un santo, una figura que siempre abogó y dio su vida y obra hacia los pobres, hacia el pueblo; es por esto que estamos hoy en esta jornada integral de atención a las personas con discapacidad en esta plaza”, informó Zamora.

Agregó que durante la actividad se entregaron cien ayudas técnicas bajo la premisa de amor a los más necesitados, lo que constituye el legado del “Venerable” para su pueblo. Al mismo tiempo aprovechó su alocución para destacar que entre los logros de la Misión social que lidera se cuentan la promulgación de la Ley para Personas con Discapacidad, la apertura de once laboratorios de prótesis y órtesis cuyo servicio es gratuito, entrega -del 2008 al presente- de más de un millón de ayudas técnicas, apertura de ocho unidades regionales de calificación y certificación, consolidación de la formación de los consejos comunitarios de personas con discapacidad, entre otros logros.

“No son solamente las jornadas integrales y las entrega de ayudas técnicas, sino que también entendemos la necesidad del empleo a las personas con discapacidad, ante lo cual mañana lunes haremos una feria de empleo especialmente para éstas, entonces en este marco del 95 aniversario de la siembra de nuestro “médico del pueblo”, que también es año 150 de su nacimiento, estamos llevando la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano y cumpliendo el legado de nuestro comandante supremo Hugo Chávez y al mismo tiempo ratificando el apoyo a nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro Moros en este impulso de las Misiones Sociales.

Estuvieron presentes apoyando la actividad en honor al Dr. José Gregorio Hernández; el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis); la Misión Negra Hipólita; el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales; así como el ente rector de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno.   
      
Los fieles de las obras post-mortem de José Gregorio Hernández gozaron de igual forma de los beneficios de la jornada y expresaron sus sentimientos para con el insigne médico venezolano.
  
“El Dr. José Gregorio Hernández me curó cuando yo tenía cinco años de edad, allá en el año 1959, de una parálisis infantil. A través de una novena que le hizo mi madre, con fe, en una pequeña aldea llamada La Arenosa, en San Juan de Colón en el estado Táchira. Él (José Gregorio Hernández) es el médico de los más humildes, de los más desposeídos, por eso le veneramos”, dejó saber lleno de emoción el señor José Gaudencio Montoya, quien se presentó en el lugar para declamar un poema inspirado en “el médico de los pobres”.




Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Jaime Ardizon