Caracas.31/07/14.- La misión Dr. José Gregorio Hernández, a través de su dirección nacional de Formación Comunitaria, desplegó este jueves la octava edición de “Toma de Semáforos e Intersecciones de Caracas”, como una premisa para estimular la prevención de la discapacidad adquirida en la población capitalina.
De acuerdo a lo contemplado en el artículo once de la ley para las personas con discapacidad, en cuanto a la prevención, indica que será el Estado venezolano el encargado de estimular la prevención de accidentes, situaciones y condiciones que puedan tener como resultado discapacidades motoras, sensoriales o intelectuales en la población; por ello la Misión Social nacida en 2008 vislumbra la puesta en marcha de un cronograma de actividades de calle que busca llevar el mensaje de la prevención a motorizados que recorren las principales arterias viales de la ciudad.
En conjunción con el quinto de los grandes objetivos históricos de la Patria y bajo la consigna: ¡Tú Decides!, el equipo de la Misión Dr. José Gregorio Hernández se apostó con beneplácito en la avenida Bolívar, a la altura de la intersección del antiguo Nuevo Circo, en su tarea de llevar conciencia y el acto de informar sobre las políticas y los programas destinados a las personas con discapacidad. Asimismo fueron entregados folletos y trípticos informativos a los conductores y peatones que por el lugar se movilizaban.
La coordinadora nacional de Formación Comunitaria, Lic. Francis Irigoyen, destacó la importancia de hacer actividades de calle en pro de acercarle de primera mano al pueblo las políticas preventivas y el tema de la discapacidad no congénita.
“Hacemos estas movilizaciones llevando un mensaje muy sencillo: usar casco y cinturón de seguridad evitará en gran medida la discapacidad adquirida. (…) porque sabemos, a través de cifras del Ministerio de Salud, que desde el año 2008 más de un millón de personas han adquirido diversas discapacidades en accidentes de tránsito”, dijo Irigoyen.
Quienes se movilizaban en vehículos motorizados y debían acatar el alto de la luz roja del semáforo dispuesto a la altura del Nuevo Circo, se mostraron satisfechos con la dinámica con pancartas que más de una decena del recurso humano que labora en la Misión que lleva el nombre del “Médico de los pobres”, reiterando una súplica que se ha hecho continua en este tipo de despliegues, “que sean los funcionarios policiales quienes en primera instancia deberían acatar las medidas de prevención pues son ser ejemplo ante el colectivo”.
Asimismo Francis Irigoyen informó que el plan de tomas de semáforos e intersecciones llegará el próximo martes en horas de la mañana a la esquina del emblemático puente Llaguno ubicado en el centro de la ciudad.
Según ley, una persona con discapacidad es aquella persona que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades. En este sentido el Estado seguirá llevando planes y políticas destinados a desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad, logrando la inclusión de estos ciudadanos a una vida plena y productiva apoyándolos con herramientas de formación, servicios integrales y ayudas técnicas necesarias para su correcto desarrollo.
De acuerdo a lo contemplado en el artículo once de la ley para las personas con discapacidad, en cuanto a la prevención, indica que será el Estado venezolano el encargado de estimular la prevención de accidentes, situaciones y condiciones que puedan tener como resultado discapacidades motoras, sensoriales o intelectuales en la población; por ello la Misión Social nacida en 2008 vislumbra la puesta en marcha de un cronograma de actividades de calle que busca llevar el mensaje de la prevención a motorizados que recorren las principales arterias viales de la ciudad.
En conjunción con el quinto de los grandes objetivos históricos de la Patria y bajo la consigna: ¡Tú Decides!, el equipo de la Misión Dr. José Gregorio Hernández se apostó con beneplácito en la avenida Bolívar, a la altura de la intersección del antiguo Nuevo Circo, en su tarea de llevar conciencia y el acto de informar sobre las políticas y los programas destinados a las personas con discapacidad. Asimismo fueron entregados folletos y trípticos informativos a los conductores y peatones que por el lugar se movilizaban.
La coordinadora nacional de Formación Comunitaria, Lic. Francis Irigoyen, destacó la importancia de hacer actividades de calle en pro de acercarle de primera mano al pueblo las políticas preventivas y el tema de la discapacidad no congénita.
“Hacemos estas movilizaciones llevando un mensaje muy sencillo: usar casco y cinturón de seguridad evitará en gran medida la discapacidad adquirida. (…) porque sabemos, a través de cifras del Ministerio de Salud, que desde el año 2008 más de un millón de personas han adquirido diversas discapacidades en accidentes de tránsito”, dijo Irigoyen.
Quienes se movilizaban en vehículos motorizados y debían acatar el alto de la luz roja del semáforo dispuesto a la altura del Nuevo Circo, se mostraron satisfechos con la dinámica con pancartas que más de una decena del recurso humano que labora en la Misión que lleva el nombre del “Médico de los pobres”, reiterando una súplica que se ha hecho continua en este tipo de despliegues, “que sean los funcionarios policiales quienes en primera instancia deberían acatar las medidas de prevención pues son ser ejemplo ante el colectivo”.
Asimismo Francis Irigoyen informó que el plan de tomas de semáforos e intersecciones llegará el próximo martes en horas de la mañana a la esquina del emblemático puente Llaguno ubicado en el centro de la ciudad.
Según ley, una persona con discapacidad es aquella persona que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades. En este sentido el Estado seguirá llevando planes y políticas destinados a desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad, logrando la inclusión de estos ciudadanos a una vida plena y productiva apoyándolos con herramientas de formación, servicios integrales y ayudas técnicas necesarias para su correcto desarrollo.
Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Maurin Silva