Prensa FMJGH / La Asunción 20/06/2014
Esta mañana en el edificio sede del Ipasme de Nueva Esparta ubicado en la Avenida
Bolívar (antigua Constitución) La Asunción, se inauguró un nuevo laboratorio de Ortesis y Prótesis de nombre "Dr. Toribio García" sumando así 11 Laboratorios en su haber que a Nivel Nacional posee la Misión Dr. José Gregorio Hernández, y que brindan diariamente atención gratuita a personas con discapacidad neuromusculoesquelética de todos los rincones de Venezuela. En el caso del estado nueva esparta se promedia poder atender trimestralmente a unas 75 personas con discapacidad (unas 300 anuales).
Cabe destacar que este laboratorio cuenta desde ya con 8 profesionales en materia de artificios ortopédicos (ortoprótesis), las principales actividades dentro del mismo serán la confección de prótesis, ortesis y otras producciones como: férulas, corsets, collarines y fajas, además brindará el servicio de reparaciones de artificios. La inversión de este laboratorio es de aproximadamente un millón ochocientos mil bolívares fuertes (1.800.000,00) y todo esto gracias al Gobierno Bolivariano y Socialista de Venezuela, liderado por el presidente obrero y revolucionario Nicolás Maduro Moros.
Desataron la cinta inaugural de este novedoso laboratorio el Dr. Alejandro Zamora, presidente de la Misión Dr. José Gregorio Hernández y el Conapdis, la Dra. Meri Calderín Directora administrativa del IPASME, Milka Oliveros Secretaria de Gobierno del Estado Nueva Esparta y la muy querida Dra. Josefina López Coordinadora del Convenio Cuba-Venezuela.
Vale la pena señalar que luego del acto de inauguración fueron entregados 150 certificados de discapacidad por del Conapdis e igualmente se hicieron entregas de 7 artificios ortopédicos a personas con discapacidad del estado.
Recordamos a todos nuestros lectores que para obtener ayuda a través de estos Laboratorios de manera gratuita deben consignar:
1.- Original y copia de la cédula de identidad, y del informe médico que avale la discapacidad y con prescripción para prótesis emitida por el fisiatra o traumatólogo.
2.- En caso de ser menor de 9 años de edad, la partida de nacimiento y cédula de identidad del representante.
3.- Le harán las varias pruebas con el fin de saber si tiene una rehabilitación apta para usar la prótesis. En ese momento le informaran y tomaran todas las medidas necesarias.
4.- En 20 días hábiles le entregaran su prótesis.
5.- El horario de atención al público es de 8:30 am a 4 pm, de lunes a viernes.
Texto: Delvis Ravelo
Foto: Víctor Torres
0 comentarios:
Publicar un comentario