
Prensa MJGH
Los Teques. 23/05/14.- Este viernes se llevó a cabo la “VIII Asamblea Popular de Personas con Discapacidad" (PCD), como una iniciativa que durante el año en curso ha sido promovida por la Misión Dr. José Gregorio Hernández (JGH) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) en la búsqueda de apuntalar los grandes logros sociales adquiridos en Revolución y procura de mejorar la articulación entre los organismos nacionales a los cuales les compete este tema y el Poder Popular venezolano.
El encuentro se dio en el Palacio del Deporte de Los Teques, municipio Guaicaipuro del estado Miranda, trascendiendo bajo una agradable temperatura ambiente con la participación de voceros y voceras de diferentes Comités de Personas con Discapacidad de la entidad federal y el presidente de la Misión JGH y del Conapdis, Alejandro Zamora Mata; Ricardo Tovar, quién es el coordinador regional del Conapdis; la primera combatiente del municipio Independencia; Marbelis Martínez, coordinadora regional de la Misión JGH, Jhonny Burgos, coordinador del Pasdis en el estado Miranda; entre otras autoridades.
La ocasión sirvió para dar apertura al ciclo de entrega de ochenta y una (81) ayudas técnicas a igual número de personas con discapacidad de la región, ejecutándose durante el periplo de debate la entrega de cinco ayudas simbólicas mientras que el resto serán otorgadas en los próximos días por parte de la coordinación regional de la MJGH en un recorrido casa por casa que les llevará la ayuda o enser al hogar que habita la persona beneficiada previamente censada por la Misión Dr. José Gregorio Hernández.
“Muchas gracias a la Misión Dr. José Gregorio Hernández y que Dios me los bendiga a todos, en especial al presidente Nicolás Maduro”, dejó saber la señora María Torres al recibir un cojín antiescara que mejorará su calidad de vida y movilidad ya que se encuentra en silla de ruedas.
El presidente de la Misión Dr. JGH, Alejandro Zamora Mata, resaltó la importancia que reviste el hecho de generar espacios que sirvan no solamente para saber cómo se puede articular a la comunidad con las instituciones públicas sino para hacerlo con otras instituciones que puedan hacer vida con el sector discapacidad, entendiendo que es una política transversal del gobierno central.
“En este gobierno de eficiencia en la calle hemos venido a escuchar a las Personas con Discapacidad, sus planteamientos que nos hacen de lo que es la mejor articulación entre las instituciones del estado y el poder popular, particularmente quienes viven o presentan la discapacidad. Asimismo en estas actividades de grandes asambleas estamos haciendo lo que es debido, la entrega de ayudas técnicas sobre todo a las personas con mayor necesidad, de escasos recursos (…), pero también es importante que sepamos que ya la Misión JGH, solamente en el estado miranda, ha beneficiado a más de 24 mil 500 personas, entregando hasta la fecha más de 30 mil ayudas técnicas, ha facilitado más de 8.050 insumos médicos, asimismo ha entregado más de 46 mil enseres, en esta bella Misión que creó nuestro comandante supremo Hugo Chávez y que sigue impulsando nuestro presidente Nicolás Maduro, rompiendo desde su creación la línea del millón de ayudas entregadas a la población con discapacidad”, reveló Zamora.
Una vez fue ejecutada la representación cultural que adornó la velada con el contagiante meneo que produjo la percusión del ritmo de “El Manduco”, por parte de la escuela de baile “La Colmenita Sin Barreras”, fueron puestos de manifiesto los logros que en revolución han llegado a la población considerada como la más vulnerable de Venezuela. Temas como la apertura e impulso de once laboratorios de prótesis y órtesis, de cinco Unidades Regionales de Calificación y Certificación tan sólo en el 2014, las más de 49 mil atenciones en el Centro Nacional de Genética Médica que ostenta el estado Miranda desde 2009, la ley de Personas con Discapacidad, entre otros aspectos fueron expuestos en la cita popular.
Fueron discutidos de igual manera proyectos para la ejecución de una fábrica nacional de sillas de ruedas y ayudas técnicas y la construcción de un Centro de Atención Humanista para las Personas con Discapacidad donde converjan espacios de desarrollo, formación, terapias, talleres de inducción y salud en un mismo espacio.
Por su parte, los voceros del poder popular asumieron su papel integrador e hicieron sus propuestas críticas en procura del tema competente.
Luego de iniciar su alocución agradeciendo al Dios de Abraham por brindarle fortaleza espiritual, el señor Carlos Medina expuso sus puntos de vista entorno al tema Discapacidad.
“Hoy traigo propuestas al Conapdis para impulsar una política que llegue a todos mediante un llamado a conformar los comités de Personas con Discapacidad en cada uno de los consejos comunales del país, siempre de la mano de nuestra ley de Personas con discapacidad. Debemos así impulsar proyectos para mejorar la calidad de vida mediante el deporte, porque nosotros tenemos muchas potencialidades en la parte deportiva, cultural y muchas otras áreas, porque ahora si hay oportunidades de ser integrado a la sociedad. En materia laboral queremos proponer que se permita la inserción laboral directa de las PCD en los organismos públicos, privados o mixtos, pero bajo una condición, la de la formación y capacitación antes, durante y a futuro, para ir desarrollando esas potencialidades que tenemos cada uno de nosotros (…) porque lo digo con propiedad, estamos acostumbrados a que nos estén dando y no, nosotros tenemos que también poner de nuestra parte, ¿cómo?, formándonos, formándonos mediante las diferentes misiones que tenemos, esa debe ser la condición, se debería estudiar, formarse, ese es el punto. Esa es la visión, que todos nos formemos y nos preparemos”, explicó Carlos Medina, del Municipio Cristóbal Rojas
Asimismo, los incentivos financieros para personas con discapacidad, en espacial a madres; adaptación del espacio urbano; generación de espacios socio-productivos; más apoyo a la comunidad sorda y con autismo; entre otras preocupaciones fueron expuestas y al mismo tiempo analizadas durante la esta VIII Asamblea Popular de Personas Con Discapacidad.
Texto: Antonio Bermúdez
Foto: Maurín Silva